Año CXXXV
 Nº 49.369
Rosario,
jueves  24 de
enero de 2002
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los cacerolazos se templan por Internet

Una red informática de comunicación ciudadana -horizontal y al margen de partidos políticos y sindicatos- está dando sus primeros pasos en Internet al calor de los cacerolazos y las manifestaciones de protesta. En una recorrida por la web se puede comprobar la existencia de varios sitios y direcciones de correo electrónico. A través de ellos se vinculan muchos de los participantes en las asambleas barriales con los ahorristas que tienen su dinero secuestrado en el corralito bancario o con los deudores del sistema financiero.
Algunas de esos sitios y foros de discusión en la red son www.cacerolazo.com, www.elcacerolazo.org, www.deudasnopesificadas.com.ar, www.colegiales.tripod.com.ar. También se difunden direcciones de correo electrónico: [email protected] y [email protected].
A través de esos sitios web se convoca al cacerolazo que se hará mañana -a las 20- en todo el país.
La modalidad de protestar golpeando cacerolas estalló en diciembre minutos después que el ex presidente De la Rúa comunicará la declaración del estado de sitio a raíz de los saqueos y protestas generalizadas en todo el país. Tras las primeras convocatorias boca a boca, se inició una nueva vía de comunicación: Internet. A través de la Red se comunican hoy muchos de los participantes en las asambleas vecinales de las que surgen iniciativas de todo tipo y se convocan nuevos cacerolazos. Sitios y foros de discusión . Algunos de los sitios más visitados son www. cacerolazo.com, www. elcacerolazo.org, y www.deudasnopesificadas.com.ar.
"Hay mucha necesidad de expresión. El que puede va a la asamblea, o crea un sitio en Internet. Yo puse un foro de discusión. La gente opina y salen ideas muy interesantes", dijo Juan Carlos Dimas, de 51 años, ingeniero químico despedido de la Comisión de Energía Atómica. "Mi sitio ha tenido 880 visitas en dos días, de todas partes del mundo".
En tanto, para muchos, la pregunta es si seguirán los cacerolazos si se acabara el corralito, si los bancos pudieran devolver mañana los depósitos congelados. Desde los sitios se apunta que "la clase media empieza a cuestionarse los cuentos que se creyó. Por saturación y porque le han tocado el bolsillo. Los que han salido a la calle en Buenos Aires no todos eran ahorristas, hay una mayoría de endeudados". (DyN)


Notas relacionadas
Un jubilado usó una granada para sacar un depósito del corralito
Trágica casualidad en un barrio porteño
Protesta en Berlín
Diario La Capital todos los derechos reservados