Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Incertidumbre. Protestas de empresarios y gremios en Rosario y todo el país
Cacerolazos, apagones y movilizaciones
Los comerciantes rechazan las medidas y piden un cambio de modelo económico. Se sumó la CGT

Claudio Berón

La ciudad, en especial la zona del centro, quedó ayer marcada por las manifestaciones, que forman parte de un plan de protesta nacional protagonizado por pequeños comerciantes. El eje fueron varias movilizaciones que convergieron en horas del mediodía, y que se sumaron al cacerolazo y el apagón nocturno, que tuvo más fuerza en zonas del conurbano bonaerense que en Rosario.
La cita comenzó con la convocatoria de la Asociación Empresaria de Rosario en la esquina de San Luis y Corrientes. Más tarde, cerca de las 14, agrupaciones de la pequeña y mediana empresa se congregaron junto a la CGT y distintos sindicatos en las puertas de la Bolsa de Comercio, para marchar hasta una sucursal céntrica del Banco Río expresando así su repudio al plan económico implementado por el gobierno nacional. Aunque no faltaron las bombas de estruendo, durante la concentración no se registraron incidentes de gravedad.
En el lugar elegido por la Empresaria el tránsito estuvo interrumpido alrededor de una hora. Unos 150 manifestantes eran observados por una discreta guardia policial desde la esquina de Rioja y Corrientes. El trabajo más "pesado" estuvo a cargo de Tránsito.
Elías Soso, presidente de entidad de empresarios que convocó al cacerolazo, señaló que "la gente se volcó a la calle para pedir lo justo, después de cuatro años de recesión no sabemos ni dónde está la plata que con esfuerzo ahorró. Hay que llamar a otro equipo económico", enfatizó, y después acotó: "Debe generarse una alianza de clases y sectores para hacer el cambio que la Argentina necesita y hay que renegociar la duda externa".
La Asociación Empresaria también convocó al apagón de anoche, que tuvo un menor impacto que en otros puntos del país. Soso viajó ayer a la tarde a Buenos Aires para entregar, junto a la Cordinadora de Actividades Mercantiles (Came), un documento al gobierno que tiene como puntos fundamentales una moratoria en pago de deudas, el atraso de 90 días en los cheques diferidos y una desobligación comercial de las pymes.
Cerca de las 14, unos 500 manifestantes interrumpieron el tránsito en Corrientes y Córdoba. Los distintos gremios que componen la CGT Rosario, centros comunitarios, Apyme, Federación Universitaria de Rosario y la Asociación Bancaria engrosaron las columnas de manifestantes.
El dirigente del Centro de Almaceneros, Juan Milito, expresó: "Marchamos para oponernos de plano al modelo. Es necesaria una concertación por abajo para oponernos a la concertación por arriba que hacen los sectores del poder, representados por Menem, De la Rúa y Alfonsín". Por otro lado, el dirigente expresó que "esta semana nos reuniremos con el gobernador y el intendente de Rosario y haremos una presentación judicial por la inconstitucionalidad de estas medidas". A la hora de los números el dirigente fue terminante: "Los negocios minoristas han perdido el 30% de sus ventas, de seguir así en diciembre cerrarán un 25% de los comercios de la ciudad". La cajera de una de las tradicionales confiterías de la peatonal lo confirmaba: "Desde que se anunciaron las medidas la venta bajó un 50%".
El acto principal se desarrolló en las escalinatas de la Bolsa de Comercio. El histórico dirigente de Apyme Juan Carlos Brusco manifestó: "Tenemos claro que no podemos llevar adelante ninguna acción si no se construye el poder popular. Los empresarios no podemos ser presos de los bancos y del modelo, no podemos seguir pagando la deuda ni financiar a los ladrones. La deuda es con el pueblo", concluyó.
Luego, la marcha se desplazó por calle Santa Fe hasta la casa central del Banco Río, donde Juan Nucci, secretario general de la CGT local, dirigió un duro discurso contra los "dueños del dinero y el perverso sistema financiero, aquí no hay concertación, hay discusión del lugar de los trabajadores en esta lucha, en un país pobre que no debe rendirse".
Promediando la tarde, la columna se desconcentró por calle Santa Fe y sólo se tiraron unos huevos sobre los ventanales del Banco Río.



La gente salió a la calle para manifestar su bronca.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los bancos en ebullición
Entre vender y protestar
Diario La Capital todos los derechos reservados