La violencia doméstica contra un niño de 12 años es la materia de la película "El Bola", del director español Achero Mañas, que podrá verse en los cines Del Patio y Village a partir de hoy. En el comienzo de "El Bola", la existencia del niño -interpretado por Juan José Ballestra- representa un enigma que el filme va develando, al tiempo que se adentra en uno de los problemas más complejos y graves de la infancia: la violencia doméstica. Pablo "El Bola" tiene una familia "muy normal" y debe su apodo a que juega con una pequeña bolita que mantiene permanentemente entre los dedos, y que es apenas un dato de su actitud reconcentrada. Un nuevo compañero de colegio, Alfredo, le permite iniciar una estrecha amistad y conocer otro tipo de modelo familiar. El padre de "El Bola" (Alberto Jiménez) atiende su propia ferretería y en público tiene un trato seco hacia su hijo, pero que no pasa por anormal. El padre de su amigo Alfredo realiza tatuajes de diseños exóticos, tiene una relación franca y permisiva con su hijo, pero sin embargo de gran autoridad. "Utilicé la imagen del tatuador, a la que se le asocia lo violento, aunque ahora en España usan los tatuajes cargados de diseños la gente de clase media alta. No es lo que ves sino lo que realmente puede pasar detrás de la gente, independientemente del aspecto que tenga", explicó Mañas. "Donde realmente está la raíz del problema es en una gente de la clase media, un señor aparentemente normal en el que de pronto descubrimos que hay por detrás una cosa tremenda", agregó el realizador. "El Bola" fue realizada el año pasado y obtuvo cuatro premios Goya: mejor película, actor -para el niño Juanjo Ballestra-, director y guión.
| |