Año CXXXV
 Nº 49.329
Rosario,
jueves  13 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las fantasias de tener en casa un gran harén
"8 y 1/2 mujeres"

"8 1/2 mujeres", la nueva película del director inglés Peter Greenaway, se estrena hoy en el Village. El filme se inspira vagamente en "8 1/2", de Federico Fellini, cuando al iniciarse la trama un padre y su hijo ven la cinta del italiano y deciden a partir de ello formar un harén.
Un padre y su hijo deciden concretar sus fantasías eróticas. Son ricos y poseen un castillo al que, después de ver la película de Fellini, no dudan en convertir en un burdel, con nueve mujeres, que ellos contabilizan como 8 1/2 porque una de ellas es lisiada.
El joven acaba de perder a su madre y cuando su padre lo acompaña para consolarlo surge la idea de llenar su casa de mujeres para llevar a la realidad sus sueños en torno a la sexualidad.
Según declaro Greenaway, su película intenta ser una parodia de los arquetipos de las fantasías sexuales. Las mujeres que forman el harén de padre e hijo responden a esa idea y por ello reclutan a una monja, una prostituta, una embarazada, varias orientales y una que ama a los animales, especialmente a los cerdos.
"8 1/2 mujeres" se rodó en 1999 y contó con los trabajos actorales de John Stangind, Toni Colette, Polly Walker y Amanda Plumer, entre otros.
Greenaway ganó fama por la exótica puesta en escena de sus películas. Entre las más celebradas se cuentan "El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante" y "El vientre de un arquitecto". El último filme del director inglés estrenado en Rosario fue "Escrito en el cuerpo", inspirado en un libro japonés antiguo titulado "El libro de la almohada". Entre otras influencias que marcaron a Greenaway, y que le dieron a su cine un toque especial, se cuentan los trabajos del siglo XX sobre la filosofía del lenguaje.
La primera película de Greenaway fue "El contrato del pintor", de 1982. Este filme le ganó fama y respeto, pero según la crítica, en los últimos años el realizador ha tenido un rumbo demasiado errático que desdibuja los logros de aquel primer largometraje.


Notas relacionadas
"El bola"
"Rápido y furioso"
"Hormigas entre las piernas" llega a los cines rosarinos
Diario La Capital todos los derechos reservados