El recorte de 400 millones que planea ejecutar el gobierno provincial ya viene transitando por la Legislatura. Con la metodología de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios como ejes de la poda, las cámaras de Diputados y Senadores prevén ajustar en conjunto 18 millones de pesos para el 2002 para llegar a cumplir el pedido del gobernador Carlos Reutemann de reducir los gastos de ambas dependencias al 1,5 % del presupuesto total de la provincia.
El achique más profundo tendrá que pasar por la Cámara baja, que deberá reducir sus gastos en 11 millones de pesos para cumplir las metas que le fijó el gobernador; el Senado ya tenía proyectada una poda de siete millones en sus erogaciones.
El titular de Diputados, Alberto Hammerly, explicó que en la Cámara baja se puede ajustar siguiendo en la línea de gestión que encaró cuando asumió la titularidad de ese cuerpo. "Sobre una planta permanente de 621 personas que había cuando asumimos, tenemos programado llegar a las 280 para fin de año, lo que representaría una reducción de personal de casi el 60 %", aseveró el legislador y explicó así por dónde pasará el achique de gastos.
Tanto Diputados como Senadores iniciaron un proceso de ajuste basado en ahorros en distintos rubros y la reducción de personal de planta permanente a partir de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas que son pagadas con ahorros propios de ambos cuerpos.
La racionalización y el ajuste de gastos le permitió a Diputados ahorrar seis millones de pesos en 2000 y estiman llegar a ocho este año.
Por su estructura y los recortes que se vienen aplicando desde 1999, el Senado con reducir los siete millones que ya tenía previsto podrá cumplir con el mandato de Reutemann.
El vicegobernador Marcelo Muniagurria le dijo a la La Capital que la Cámara de Senadores ya tiene resuelto que el gasto del año próximo significará una reducción de aproximadamente siete millones de pesos desde el inicio de su gestión en ese cuerpo.
"La reducción presupuestaria que venimos encarando desde 1999 junto a (Alberto) Hammerly arroja a la fecha que de un gasto total que ascendía a 25,1 millones durante el primer año de gestión en el 2000, ya en el presupuesto del corriente año estamos en 22 millones, lo que implica que logramos inicialmente una reducción de más del 10 %, con una importante quita en gastos operativos", explicó Muniagurria.
El titular de la Cámara alta anticipó que "para el presupuesto 2002 ya existe un acuerdo con los senadores de no superar un gasto total de 18 millones, con lo cual estaríamos encuadrados en la solicitud que hizo el gobernador". Desde que Muniagurria preside el cuerpo, la planta de empleados se redujo de 409 a 235. "Se elaboró un plan de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, y todo se hizo con el consenso de los senadores y del gremio", dijo el vicegobernador.
En rigor, en el Senado se trata de un ajuste sobre los gastos operativos porque sobre las erogaciones totales aún sigue teniendo peso el dinero destinado a los retiros voluntarios de los trabajadores. "Nuestro objetivo es dejar a quienes nos sucedan un Senado eficiente y que pueda cumplir con las necesidades legislativas. Por eso tampoco les vamos a dejar los gastos de los retiros voluntarios", sentenció.
El reparto de los gastos
El actual presupuesto provincial es de 3.255 millones de pesos, de los cuales 67 millones, un 2,08 %, corresponde al Poder Legislativo.
El gobernador le pidió hace algunos meses a la Legislatura achicar el porcentaje de gastos sobre el presupuesto total, un reclamo que por estos días se convirtió en un tema impostergable de la agenda, tras el anuncio del propio Hammerly de que se aplicará un recorte de 300 a 400 millones de pesos para poder cumplir con el déficit cero en un escenario de desfinanciamiento generado a partir del cercenamiento de los ingresos nacionales de coparticipación.
La solicitud planteaba que los gastos de la Legislatura no sobrepasará el 1,5 % del presupuesto provincial, con lo cual se debería pasar de 67 millones a 49 millones en las erogaciones de ambas cámaras. De los 67 millones del actual presupuesto, 42,8 millones le corresponden a Diputados y 22 millones al Senado, y para pasar a lo solicitado por Reutemann se debería llegar a una cifra de 31 millones para Diputados y 17,5 millones para el Senado. La Cámara baja podría alcanzar su objetivo en el 2003, ya que hasta esa fecha debe amortizar los importes más gruesos de los retiros voluntarios, realizados con fondos propios y sin generar déficit.