Año CXXXIV
 Nº 49.294
Rosario,
jueves  08 de
noviembre de 2001
Min 9º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Intenta desalojar a Menem con el apoyo de los gobernadores
Duhalde: "El congreso está confirmado"
El senador electo justificó la sorpresiva convocatoria en la necesidad de definir la estrategia del justicialismo

Omar Bravo

"Hace meses que no hablo con Alfonsín", niega el senador electo Eduardo Duhalde cuando se le menciona cualquier acuerdo con el ex presidente para fortalecer al debilitado gobierno de Fernando de la Rúa. El gran ganador del 14 de octubre atiende a La Capital mientras a sus oficinas de la avenida de Mayo al 800 entran sin cesar llamadas de gobernadores, legisladores y radios de todo el país, mientras sus hombres preparan el congreso del PJ del sábado próximo.
-¿Se hace el congreso del sábado?
-Sí, está confirmado. El congreso se hace cumpliendo con todos los requisitos que nos pide la carta orgánica. Ya tenemos confirmado el número de congresales suficientes para sesionar y tomar decisiones.
-¿Reutemann estará en Lanús?
-No lo sé. Los gobernadores están muy ocupados por la situación que atraviesan sus provincias. Yo he hablado ayer con él, inclusive con otros gobernadores, y me parece correcta la posición de no andar perdiendo demasiado tiempo en cuestiones partidarias cuando la situación institucional está que arde. De todas maneras, el congreso debe convocarse, y yo he convocado a todos los congresales y este va a ser un congreso histórico del PJ...
-¿Histórico?
-Sí, porque este será el congreso en que el justicialismo va a recuperar su plena identidad. Esa es la tarea principal. En los últimos años el peronismo ha estado envuelto en una bruma de naturaleza ultraliberal que lo ha cubierto todo. El justicialismo debe volver a sus principios, que no tienen nada que ver con la filosofía de estos modelos de ajuste que estamos sufriendo en la Argentina desde hace años. Vamos a recuperar nuestra propia esencia que es de naturaleza humanística.
-¿Qué espera de los congresales de Santa Fe?
-En momentos críticos los congresales del justicialismo no deben borrarse, más allá de que yo entiendo que algunos gobernadores no asistan, pero los congresales sí deben hacerlo. Ya tenemos garantizado un número superior al de todos los congresos que se han realizado hasta ahora. Yo creo que esto se debe a que los justicialistas somos conscientes de que una vez por todas tenemos que hacer algo por nuestro partido, recuperarlo. El PJ es la herramienta que la gente ve para sacar a la Argentina del pozo.
-¿Los gobernadores están muy metidos en sus administraciones o con su renuencia lo que quieren es ponerle un límite a su protagonismo dentro del PJ?
-¡Ah, no sé! Si ellos aceptan ser la conducción del justicialismo lo resolvemos en el congreso y se hacen cargo del liderazgo. Si no están de acuerdo porque no tienen tiempo, porque no les gusta o porque creen que no hace falta, en marzo elegimos y listo. El peronismo necesita discutir y definir su propuesta, su modelo, no para el 2003 sino para las próximas décadas.
-¿Sigue esta conducción hasta marzo?
-Una comisión de acción política es la idea, que a mi criterio debe estar compuesta por los gobernadores. Pero eso son temas a debatir en el congreso.
-¿Se vuelve al escenario duhaldismo versus menemismo?
-No, esas ya son historias del pasado.
-Pero el menemismo está trabajando para impedir el congreso.
-Sí, pero eso no tiene mayor trascendencia.



"Espero que nadie se borre", dijo Eduardo Duhalde.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Reutemann, ¿el interventor del peronismo en la Capital Federal?
Un encuentro que obviará las cuestiones más ríspidas
Diario La Capital todos los derechos reservados