Año CXXXIV
 Nº 49.287
Rosario,
jueves  01 de
noviembre de 2001
Min 16º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El arte de saber equivocarse
El personaje de Douglas tiene una estética heredada de Alfred Hitchcock

El personaje de Michael Douglas, Nathan Conrad, se encuentra, al igual que los héroes clásicos de Alfred Hitchcock, en el lugar equivocado y en el momento equivocado. Está involucrado en circunstancias extremas más allá de su control y forzado a buscar en sí mismo la fuerza para superar a sus adversarios.
Esta noción le parecía sumamente atractiva al director Gary Fleder, además de que proporcionaba una similitud temática con sus película anteriores. En su elegante thriller "Things to Do in Denver When You're Dead" Andy García debía salvar a miembros de su banda antes de que fueran exterminados por la mafia; en el éxito taquillero "Besos que matan" Ashley Judd, perseguida por un asesino, debe transformarse de víctima en héroe, y en el reciente thriller de ciencia ficción "Imposter", Gary Sinise interpreta a un hombre que un día sale a trabajar, solamente para verse obligado a escapar después de que es acusado por ser una versión sintética de sí mismo.
Para los aspectos psicológicos de los personajes, especialmente el de Elisabeth, el director fue asesorado por Robert Berger, un psiquiatra forense. Berger también ayudó a Fleder a darle vida a la dinámica que se desarrolla entre Conrad y Elisabeth, ya que esa relación era uno de los ejes de la película. Según el director, la verosimilitud de los personajes y la química entre Douglas y la actriz que hizo de Elisabeth son imperdibles.


Notas relacionadas
"Ni una palabra" propone un nuevo modelo de héroe para Michael Douglas
Una galería de personajes
Diario La Capital todos los derechos reservados