Año CXXXIV
 Nº 49.249
Rosario,
lunes  24 de
septiembre de 2001
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Perfil de los encargados de dictar sentencia

Tres jueces de carrera sustanciarán el juicio oral por un atentado a la Amia. Por sorteo, el proceso recayó en el porteño Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº3, integrado por Gerardo Larrambebere, Carlos Andina Allende y Miguel Pons. Como Andina Allende se encuentra con licencia por problemas de salud, será reemplazado por Guillermo Gordo (miembro del Tribunal Oral Nº5). Ninguno de los tres ejerció nunca su profesión de abogado.
* Gerardo Felipe Larrambebere (50 años y 3 hijos), presidente del tribunal, cargo que será rotativo. Trabaja en el Poder Judicial desde 1969. En 1984 asumió como secretario de la Corte Suprema de la Nación y cuatro años después se convirtió en juez federal (Juzgado Nº3 de Morón). Fue el primer instructor del expediente por el copamiento al cuartel de La Tablada. En 1993 el Senado aprobó su pliego como juez del Tribunal Oral Nº3, su cargo actual. Junto con sus colegas Pons y Andina Allende dictó, en abril de 1998, una condena de tres años de cárcel, de cumplimiento efectivo, contra tres jóvenes skinheads acusados de haber agredido al joven Claudio Salgueiro.
* Miguel Guillermo Pons (48 años y 6 hijos). En 1982 asumió como prosecretario letrado de la Corte Suprema de la Nación y en junio de 1984 se convirtió en titular del juzgado hoy a cargo de María Servini de Cubría. Como juez federal tramitó la causa por presunto cohecho en la que estuvo imputado el empresario Emir Yoma, sospechado de haber intentado sobornar a la empresa Swift en el denominado Swiftgate. En 1993 se incorporó al Tribunal Oral Nº3 como juez.
En medio del escándalo del Yomagate, Pons pidió el juicio político de Servini, que en 1991 quedó a cargo de la investigación penal por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en la que estaba imputada Amira Yoma. También intervino en la causa por el copamiento de La Tablada y admitió que algunos detenidos del MTP habrían sufrido vejaciones tras ser apresados. También tuvo a su cargo el expediente por el alzamiento que encabezó el entonces coronel Mohammed Alí Seineldín.
* Guillermo Andrés Gordo (50 años y 2 hijos). Fue nombrado juez en 1989, 18 años después de haber ingresado al Poder Judicial como meritorio. Ocupa su actual cargo desde 1993. Tiene una interesante trayectoria como docente universitario y ha formado parte de cátedras de Derechos Humanos y Medicina Legal, entre otras. Presidió el Tribunal Oral Nº5 que condenó a prisión al ex secretario federal Roberto Schlagel, a los policías del denominado Caso Cóppola y a las testigos del caso: Samantha Farjat y Julieta La Valle.


Notas relacionadas
Los nombres para el banquillo
Comienza hoy el juicio oral por el ataque terrorista a la Amia
Por la memoria y contra el pacto de silencio
Para Memoria Activa la cancha sigue embarrada
Diario La Capital todos los derechos reservados