Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Subió la Bolsa y bajaron las tasas de interés y el riesgo país

La fuerte caída de las tasas de interés en el circuito mayorista de dinero volvió a convertirse en otro factor favorable para las operaciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires donde el panel accionario líder ayer cerró con una mejora del 1,02 por ciento. La tónica positiva coincidió con la suba de los bonos (2,24%) y el consiguiente retroceso del riesgo país, que se ubicó en los 1.386 puntos.
Sumado todo a las expectativas del nuevo canje de deuda, el Merval se mantuvo firme en una jornada que de todos modos exhibió un apenas discreto caudal de negocios al contabilizarse 12,57 millones de pesos. En los mercados se insiste en que motiva a los inversores el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para elevar los desembolsos tendientes a concretar una operación voluntaria de canje de bonos, mientras que los más optimistas sostienen que parecería haberse inclinado la cancha a favor del ajuste fiscal a nivel estatal, lo cual es bien visto por los hombres de la "city".
En la familia de los bonos globales la emisión 2008 terminó 1,92 por ciento arriba y los FRB que cotizan en el exterior cerraron a 78,375 dólares la lámina de 100 con una mejora del 1,95 por ciento.
En tanto, el indicador que revela la sobretasa que pagan los bonos argentinos de deuda por sobre valores similares del Tesoro norteamericano, se ubicaba en un nivel de 1.386 puntos básicos en el momento del cierre de la rueda.
De esa forma el Embi Plus Argentina que elabora el banco de inversión JP Morgan descendía 28 escalones, un nivel que sigue considerándose muy elevado pero que registra una importante caída respecto de los 1.604 puntos básicos de fines de julio. Por otra parte se registró una nueva baja de las tasas de interés. "La nota de color de la jornada fue el call money. Se realizaron operaciones por debajo de 5 por ciento", afirmó Pablo Luna, analista del Banco Credicoop.
"Este valor que no se veía desde que el riesgo argentino rondaba los 700 puntos básicos. Ahora, esta variable financiera presenta niveles razonables. Las restantes acompaña, mejoran", añadió.
Así, la tasa interbancaria osciló entre 4,75 y 5 por ciento en pesos a un día y entre 4 y 4,75 por ciento en dólares por el mismo plazo. En el recinto de operaciones de la bolsa porteña los expertos coincidieron en que comienza a advertirse un clima más optimista, aunque todavía cauteloso y selectivo. "Por ahora las compras se dirigen sólo hacia los papeles más líquidos e incluso se advierten compras por parte de aquellos que jornadas atrás habían apostado a la baja y tienen que equilibrar posiciones", dijo ayer un corredor.
En Wall Street el indicador Dow Jones registró una segunda caída consecutiva ante la revisión hacia la baja del crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el segundo semestre del año, que evidenció el ritmo más débil de evolución en ocho años. En ese escenario, el Dow Jones retrocedió 1,23 por ciento mientras que el Nasdaq perdió un 1,17 por ciento.
La Bolsa de San Pablo mejoró sus expectativas respecto de la crisis argentina y el Bovespa cerró con un alza del 0,45 por ciento. Según los operadores, la expectativa por la posible divulgación de detalles del acuerdo de Argentina con el FMI y conjeturas sobre la reestructuración de la deuda argentina, mejoraron el ánimo.


Notas relacionadas
Cavallo prometió al FMI que habrá una nueva coparticipación
El BID otorgó un préstamo por 500 millones al país
Diario La Capital todos los derechos reservados