Año CXXXIV
 Nº 49.224
Rosario,
jueves  30 de
agosto de 2001
Min 12
Máx 16
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las telefónicas deberán pagar una tasa a los municipios

El Senado nacional decidió ayer autorizar a los municipios de todo el país cobrar una tasa de hasta el dos por ciento sobre el uso del espacio aéreo y del uno por ciento para el espacio terrestre a las compañías telefónicas sobre la facturación anual bruta en el área de los mismos. El proyecto ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados.
Cabe destacar que la tasa no podrá ser trasladada por las empresas prestadoras a los usuarios.
La propuesta llegó al Senado con media sanción, también por unanimidad de la Cámara baja, la que consensuó, alrededor de la propuesta de Héctor Cavallero (PPS-Santa Fe), otras varias de similares características como las de Juan Carlos Ayala (PJ-Chaco) y Rubén Giustiniani (Frepaso-Santa Fe).
El presidente de la Comisión de Comunicaciones de Diputados, Eduardo Angeloz, al pedir el voto favorable para la ley, hizo referencias a las dificultades económicas de los municipios argentinos, y recordó que la Constitución Nacional reformada en 1994 fortaleció "su respaldo constitucional" a partir de entonces con la autonomía financiera de aquellos.
Tras la privatización de la ex Empresa Nacional de Telecomunicaciones, las nuevas concesionarias obtuvieron importantes ganancias y la utilización gratuita de los espacios públicos que se limitaba a las empresas del estado.
Este plan, que permitirá a los municipios recaudar entre 80 y 100 millones de pesos anuales cuenta con la oposición de los secretarios de Ingresos Públicos, Luis Farré, y del secretario de Comunicaciones, Henoch Aguiar.
La ley sólo beneficiará a los nueve principales municipios del país servidos por Telecom, que totalizarán el 53% de la facturación de esa firma, mientras que las pequeñas comunas apenas recibirán valores "insignificantes". La Ciudad Autónoma de Buenos Aires va a recibir 38 millones de pesos anuales, y también recibirán cifras importantes Córdoba y Rosario.


Notas relacionadas
Una jueza paralizó un aumento de tarifas en la telefonía celular
Diario La Capital todos los derechos reservados