Un grupo de prestadores del Pami advirtió que podrían cortar servicios esenciales si no les abonan deudas millonarias que el instituto les debe desde hace más de un año. Se trata de empresarios que proveen medicamentos, insumos, sueros, servicios de ambulancias, reactivos e internación en sanatorios de alta complejidad, a quienes les adeudan una suma que se acerca a los 8 millones de pesos. "Nos están obligando a dejar sin servicio a 90.000 jubilados. Si no recibimos un adelanto importante de la deuda que tiene el Pami central con nosotros, el corte es inminente", dijo Salvador Gianluzzo, de Ambulancias Americana. Los titulares de Droguería Comarsa SA, Droca SRL, Ambulancias Americana y Emerger y de los sanatorios Plaza, de la Mujer y Güemes son algunos de los prestadores a los que se le debe dinero desde mediados del año pasado. Los prestadores admiten que las deudas se incrementaron a partir de la intervención de los policlínicos. "Cuando ingresó la intervención en junio de 2000 cortaron las deudas atrasadas y afirmaron que pagarían al día. Pero ya volvieron a atrasarse y a mí ya me deben más de un millón de pesos", señaló Roberto Zorzoli, titular de Comarsa. Los casos son similares, aunque afirmaron que entre los prestadores este grupo es el que más padece los atrasos. Los empresarios no involucraron directamente al interventor de los policlínicos, Luis Fernández Risso. Pero de sus testimonios se desprende que hubiesen necesitado "más presión" desde Rosario para tener llegada a Pami central. Fernández Risso reconoció que la deuda con los prestadores era legítima, pero lo cierto es que a la hora de reclamar por esos montos millonarios recibió partidas insignificantes. El interventor llevó un detalle por escrito de la deuda y se lo entregó al subinterventor general de Atención a la Salud de Pami central, Ernesto Trivisonno, pero los prestadores no quedaron conformes con algunos de los términos de ese escrito. "En esa carta se hizo mención que nosotros aceptaríamos cobrar considerando una quita en nuestra deuda, y nadie está de acuerdo con esto", advirtió Gianluzzo. Y remató: "Si no cobramos todo, nos vamos a ver obligados a cortar los servicios en forma inminente".
| |