Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Perú: tres nombres para disputar la presidencia el próximo domingo
Alejandro Toledo, Lourdes Flores y Alan García lucharán por pasar al ballottage

Gonzalo Ruiz Tovar

Lima. - Tras caer el régimen de Alberto Fujimori, al menos 20 nombres sonaron como posibles sucesores. A cuatro días de las elecciones del próximo domingo, el abanico se reduce a tres: Alejandro Toledo, Lourdes Flores y Alan García. Uno de ellos tendrá las riendas del Perú en el período 2001/06.
El gran favorito es de momento Toledo. El hombre al que muchos ven como responsable del adiós de Fujimori, parece tener asegurado al menos su paso a una segunda vuelta, en la que las encuestas lo muestran capaz de vencer a cualquiera. Tanto es así, que a los toledistas se les tica por comportarse ya como gobernantes.
Flores y el sorprendente García se disputan el segundo lugar. La postulante por la alianza Unidad Nacional fue siempre "dueña" de ese puesto, pero su acceso a la ronda definitiva se ha visto en riesgo por el aparente crecimiento del ex mandatario aprista, el mismo al que unos semanas atrás muchos veían como una cadáver político.
Tres antifujimoristas, con diferentes matices, aspiran a tomar la posta de manos del presidente interino Valentín Paniagua. Postulan con ideas encontradas y en un marco de mutuas agresiones.

Tres biografías
Alejandro Celestino Toledo Manrique nació en el poblado andino de Cabana el 28 de marzo de 1946. Hijo de un albañil y una lavandera, su infancia transcurrió en medio de una miseria que le mató a 10 de sus 15 hermanos. De niño fue lustrabotas, hasta que una beca le permitió irse a Estados Unidos a estudiar economía mientras se sostenía como mozo de restaurante y futbolista semiprofesional.
Una vida de novela que lo convirtió en funcionario de las Naciones Unidas y del Banco Mundial y que en 2000, tras una cadena de hechos fortuitos, lo puso como el gran contrincante de Fujimori en unas elecciones sucias. El Cholo se negó a reconocer una dudosa derrota, sacó gente a las calles y erosionó a un gobierno que se desmoronó en medio de sus propia corrupción.
Hay fuertes indicios de que gusta de la farra con prostitutas, que tiene una hija a la que se niega a reconocer, que realmente es divorciado y hasta que es o ha sido consumidor de cocaína. Pero eso no parece afectar su romance con un gran sector -los campesinos indígenas- que lo ve como a uno de los suyos.
Lourdes Celmira Rosario Flores Nano nació en Lima el 7 de octubre de 1959, hija única de una familia de muy sólida posición económica. Aún era estudiante cuando ya destacaba dentro del Partido Popular Cristiano. A los 27 años era concejal de Lima, a los 30 diputada y a los 35 hizo su primer intento por la presidencia.
Simpática y culta, Flores, soltera y sin pretendiente conocido en los últimos 25 años, despertó expectativas con su imagen de honesta y preparada. La presencia en sus filas de gente del Opus Dei, de grandes empresarios y de servidores del régimen destituido, se sumó al pasado conservador para que le colgaran la etiqueta de "neofujimorista".
Alan Gabriel Ludwig García Pérez nació en Lima el 23 de mayo de 1949, en un hogar de clase media y férrea militancia aprista. Creció viendo como a su padre lo ponían preso por sus ideas políticas. Ese padre a cuyo entierro no pudo acudir por estar en el exilio en la década pasada, después de haber encabezado entre 1985 y 1990 uno de los gobiernos más cuestionados que recuerde el Perú.
Elegido presidente en 1985 por abrumadora mayoría a sus apenas 35 años, su mandato egocentrista condujo al caos económico, permitió el aumento de la violencia subversiva y fue paradigma de corrupción.Tras nueve años entre Colombia y Francia, volvió para decir que se equivocó porque era muy joven y para de nuevo agitar banderas de "justicia social".


Notas relacionadas
El voto en Rosario
Tensión por un puesto militar chileno
Diario La Capital todos los derechos reservados