Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una larga lista de heridos

El informe que secretario de Industria elevó ante la Nación diagnostica los problemas de una docena de sectores productivos de la provincia.
La lista incluye a textiles e indumentaria, rubro jaqueado por el contrabando y la falsificación de marcas, y al calzado, fuertemente afectado por la importación brasileña. También en relación al país vecino, Fragueyro planteó la situación de la industria del mueble, cuyos representantes denunciaron contrabando y falsificaciones de códigos de importación en mercadería proveniente de Brasil. En este punto, la propuesta es arribar a un acuerdo de participación de mercado.
Los carroceros, que sufren la competencia de las brasileñas Marcopolo y Busscar, también estuvieron en la agenda. "No habiendo diferencia de precio y con mejor calidad del producto nacional, la pérdida de mercado se debe principalmente al financiamiento subsidiado desde Brasil", señala el informe. La provincia reclamó recrear el acuerdo de mercado pactado años atrás (que no se cumplió) para favorecer las inversiones en el sector.
Las fábricas de acoplados y semirremolques y los productores de maquinaria agrícola también se enmarcan en la problemática que involucra al socio mayor del Mercosur. Para este sector, Fragueyro reclamó ampliar la bonificación fiscal del 10% contemplada en el decreto 379, aplicando un sistema de incentivos con bonificación variable de entre el 5 y 20%, en función del grado de integración nacional. También propuso que el certificado fiscal que se otorgue sea endosable o transferible. El reclamo incluye a la maquinaria agrícola autopropulsada (cosechadoras).
El sector de la maquinaria agrícola y equipamiento para la industria alimenticia es uno de los que se muestra más preocupado por la decisión del gobierno nacional de reducir a cero los aranceles extra Mercosur para la importación de bienes de capital.
Otro caso que involucra al comercio interregional, esta vez en disputa con Uruguay, es el de las bicicletas. La provincia pidió a la Nación que se mantengan los precios de referencia para las importaciones de Asia y el arancel aplicado a la firma uruguaya Motociclo, sospechada de triangular mercadería de ese origen.
En cuanto a la industria automotriz y de autopartes, el pedido es que se complete la reglamentación del decreto 660 que interpreta el régimen común con Brasil, "poniendo especial atención en los sistemas o mecanismos de control permanente regional y local".
Respecto de los sectores exportadores de la provincia, la preocupación se centró en los frigoríficos, la cadena láctea y la industria aceitera.


Notas relacionadas
La Nación descartó la aplicación de barreras a productos brasileños
Diario La Capital todos los derechos reservados