Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Santa Fe pidió cupos y aranceles para compensar las devaluaciones del real
La Nación descartó la aplicación de barreras a productos brasileños
Economía promete bajar impuestos y costos a los sectores más afectados por la competencia externa

Alvaro Torriglia

La provincia pidió protección contra los efectos de la devaluación brasileña y la Nación ofreció bajar costos. El primer encuentro entre el secretario de Industria santafesino, Ricardo Fragueyro, con su par del gobierno nacional, Carlos Sánchez, sirvió para repasar la problemática de una docena de complejos industriales sensibles a nivel provincial y para dejar en evidencia una diferencia de diagnóstico: mientras los productores locales reclaman cupos, reservas de mercado y frenos a la importación del país vecino, el nuevo equipo económico prefiere apostar a rebajar impuestos y cargas laborales en base a acuerdos sector por sector.
A tono con lo anunciado por el ministro Domingo Cavallo, Sánchez señaló que impulsará acuerdos sectoriales pero se mostró reacio disponer protecciones especiales para compensar el permanente proceso devaluatorio en Brasil.
En su primer contacto con las nuevas autoridades de Industria, Fragueyro presentó un informe sobre la situación de una doce de sectores productivos de la provincia, en el cual se presentan propuestas para protegerlos de la competencia externa e incentivarlos a través de beneficios fiscales.
Si bien Fragueyro aseguró que se trató de un "primer contacto" en el cual percibió la "receptividad" de la nueva conducción económica a la problemática de la industria regional, también reconoció que hubo diferencias en el diagnóstico sobre la situación de Brasil, cuyo proceso devaluatorio es el principal problema que enfrenta la gran parte de las empresas santafesinas.
Precisamente, el reclamo de medidas compensatorias frente a la competencia de productos brasileños ocupa un buen porcentaje del detallado dossier que Fragueyro le presentó a Sánchez.
"Ellos hicieron mucho hincapié en el tema de la competitividad, a través de rebaja de costos e impuestos, y yo hice más hincapié en los problemas que plantea para gran parte de los sectores productivos santafesinos las continuas devaluaciones de Brasil", señaló el titular de Industria de Santa Fe.
En ese sentido, manifestó que desde el gobierno nacional se interpreta que la devaluación del real será compensada por el aumento de la inflación en el país vecino, cosa que en rigor no ha ocurrido desde que se terminó el Plan Real en enero de 1999.
"Los brasileños controlan la inflación a través del manejo de la tasa de interés, por lo cual no veo que los precios internos lleguen a compensar la devaluación de la moneda en poco tiempo", insistió Fragueyro.
El secretario de Industria expuso ante la Nación los problemas de una docena de sectores productivos de la provincia y una serie de propuestas de acción en el campo fiscal y de comercio exterior. El primer lote incluye:
* Mejora porcentual y rapidez de efectivización de reintegros a las exportaciones extra zona para ayudar a superar la fortaleza del dólar en el mercado internacional.
* Imposición temporaria de reintegro a las exportaciones intramercosur mientras persistan las asimetrías de costos, principalmente con brasil, debido a su permanente proceso devaluatorio.
* Búsqueda de un mecanismo de compensación a la devaluación de Brasil y su impacto en las importaciones y nuestro mercado interno.
* Con el objetivo de evitar el dumping o subsidio financiero, establecer la obligación de de cancelar las importaciones al nacionalizarlas y, de ese modo, inducir al financiamiento en el mercado doméstico en un pie de igualdad a las empresas proveedoras internacionales.
Estas propuestas están en línea con el acta firmada en febrero pasado por los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, en la que pidieron en líneas generales la adopción de medidas que signifiquen protección y cupos de mercado para los sectores industriales afectados por las importaciones de Brasil.
En el equipo de Cavallo, al parecer, las opciones que se manejan son otras. Las modificaciones arancelarias dispuestas por Economía dejaron expresamente afuera al vecino país.



El secretario de Industria escuchó los reclamos santafesinos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una larga lista de heridos
Diario La Capital todos los derechos reservados