Año CXXXIV
 Nº 49.078
Rosario,
jueves  05 de
abril de 2001
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nidia Kondratavicius ahora es golfista
La ex campeona de natación, waterpolo y triatlón, está ante un nuevo desafío

Pablo F. Mihal

Los grandes desafíos son una constante en Nidia Kondratavicius, pero a ella poco le importa. Siempre contrarrestó en forma inversamente proporcional los sacrificios con las ganas, y las amargas horas de entrenamiento con los dulces frutos que daban cada logro conseguido.
Su foja personal declara con orgullo que fue campeona argentina de natación, de waterpolo y de triatlón, la última especialidad antes de dedicarse al golf, su nuevo reto.
Fue en un entrenamiento de triatlón donde apareció la primer señal de que el golf ocuparía, como un nuevo inquilino, un lugar en su vida, como antes lo había ocupado la natación o el waterpolo. Fue una pelotita, la que encontró en la calle mientras estaba corriendo, abocada a su trabajo, la encargada de dar el anuncio. Y la halló en un momento muy particular, ya que junto a Jorge Trevisán habían pensado en jugar al golf para despejarse del tema del triatlón y renovar la cabeza para el próximo entrenamiento.
Ese llamado del destino no pasó inadvertido. Hoy puede vérsela caminando la cancha del Rosario Golf Club, estudiando el terreno, eligiendo madera, hierro o el patter buscando el golpe preciso, el mejor swing, la mejor opción.
-¿Qué significa el golf para vos?
-Es otro desafío que tengo. El golf es un deporte muy completo porque el que lo practica no sólo tiene que estar muy bien preparado físicamente sino también mental y psicológicamente porque es el dominio de uno, eligiendo la mejor opción, para llegar a cumplir el objetivo. Y en ese sentido tiene tantas posibilidades de elección y situaciones que nunca son las mismas, aunque hagas 10 ó 15 veces un mismo hoyo. Necesitás conocer la cancha, qué distancia pegás con los palos... la parte técnica. Después tenés que conocerte... si estás serena o ansiosa, cuándo te tenés que calmar, cuándo tenés que arriesgar un tiro, o cuándo tenés que sacar a buenas... son muchas cosas que confluyen en el deporte. Y creo que es "el" deporte porque depende de lo que uno le brinde al golf.
-¿Cuántas horas le dedicás?
-En verano trabajé en las piletas, pero hubo días en los que me entrenaba desde las 8 ó 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde, o lo hacía toda la tarde. Eso depende mucho de la organización y de planificación. Eso es algo que tengo que destacar porque si bien es un deporte independiente también es un deporte de equipo porque hay que trabajar con el profesional en la parte técnica, con el preparador físico.
-¿Te sentís cómoda jugando al golf?
-Me encanta, me siento feliz.
Lentamente el golf se fue incorporando a la vida de Nidia y entre ambos comenzaron a formalizar una sociedad que rápidamente tuvo sus réditos.
-Venís de un disciplina diferente, te insertaste en el golf y rápidamente te fuiste ubicando dentro de las primeras (obviamente en su handicap), un lugar donde ya estás acostumbrada.
-El golf es un deporte que permite que jugadores de distintos niveles puedan jugar juntos. Eso te lo da el handicap. Los jugadores de buen nivel juegan con cero de handicap y así van subiendo hasta el 36, que son los que recién comienzan, o no le dedican tanto tiempo, o lo hacen como algo más social. Yo en seis meses estoy jugando con un handicap de 17. Si bien gané torneos importantes es también gracias al handicap que tengo, que lo estoy jugando y trato de superarme y de bajarlo constantemente hasta llegar a 0.
Mientras incansablemente busca ese objetivo, Nidia hace camino al andar. Participó por primera vez de un torneo en la Copa Presidente, que organizó el Rosario Golf Club. "Fue mi primer torneo y lo gané con buen score", recordó. Después ganó el Abierto del Jockey Club Copa Centenario, el Abierto del Litoral (también en el Rosario Golf), el Circuito Gol (de nueve fechas donde consiguió tres primeros y cuatro segundos puestos) y varios abiertos a 36 hoyos que organizaron distintas empresas. "Gané. Pero no pasa por el hecho de ganar estos torneos y quedarme en el handicap sino quiero seguir progresando y poder ganar todos estos torneos cuando tenga cero de handicap", dijo al tiempo que mostró sus intenciones.
-Eso suena bastante ambicioso.
-Creo que puedo más y estoy trabajando para poder llegar. Muchos pueden decir que lo que hice es importante, pero no me conformo con el 17, quiero seguir bajando. Tengo que seguir trabajando para poder ganar en las otras categorías y llegar a scratch, poder representar al club en los torneos nacionales y por ahí representar al país en este deporte.



Kondratavicius afronta una nueva etapa en su vida.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El golf encontró a una campeona
Dedicación y constancia
Diario La Capital todos los derechos reservados