Año CXXXVII Nº 49654
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Educación
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/11
Mujer 11/11
Economía 11/11
Señales 11/11
Educación 10/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 12 de noviembre de 2007  
Los entrerrianos bloquearon ayer todos los puentes hacia Uruguay

Los tres puentes que unen Argentina con Uruguay estuvieron ayer cortados durante algunas horas, en rechazo a la puesta en marcha de la pastera Botnia en Fray Bentos, mientras el gobierno oriental advirtió que no reabrirá la frontera a la altura de Gualeguaychú por temor a “incidentes”.

   En tanto, la empresa Botnia de Uruguay informó hoy en su sitio de internet que era “normal” el desempeño de la fábrica de celulosa, a tres días de iniciada la producción, aunque admitió que en las próximas horas se sentirán “ciertos olores” dentro de la planta y posiblemente también en la ciudad de Fray Bentos (ver aparte).

   A 24 horas de una nueva y multitudinaria protesta con lanchas en el río y manifestantes sobre el puente General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, los asambleístas de Concordia se instalaron al mediodía de ayer sobre la ruta 015, que lleva al puente que une la capital nacional del citrus con la uruguaya Salto. Con la medida de ayer, los manifestantes de Concordia desafiaron la orden emitida en agosto pasado por el juez federal de Concepción del Uruguay Guillermo Quadrini de evitar los cortes.

   De esta forma, se sumaron por cinco horas al corte del puente de Gualeguaychú, que se lleva a cabo de forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre de 2006, y al de Colón, que se realizaba desde el sábado como viene ocurriendo desde hace meses durante los fines de semana hasta las 19 del domingo.



Precauciones orientales. El gobierno uruguayo ratificó ayer que mantendrá el cierre del paso fronterizo de Fray Bentos “mientras exista el peligro de que se produzcan incidentes”, y volvió a cuestionar a los asambleístas de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.

   “Mientras exista el peligro de que se produzca un solo incidente, vamos a precaverlo. Hay un grupo que se autoelige, que tiene todo el derecho menos el de hacer lo ilegal como bloquear puentes, interrumpir el tránsito, violando el Tratado de Asunción”, dijo el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano. En declaraciones a la prensa argentina, señaló que Uruguay “está dispuesto a retomar el diálogo, pero no va a dejar de sostener que el bloqueo de los puentes es un bloqueo para todo el país”.

   Remarcó de todos modos que “si los grupos no gubernamentales siguen con su acción, irrumpen en el río, vamos a esperar el fallo de La Haya”, sede de la Corte Internacional de Justicia donde la Argentina denunció a Uruguay por violar un tratado bilateral al autorizar la instalación de la pastera.

   “Uruguay no bloquea nada. Está bloqueada en Gualeguaychú y en Colón. Y si se largan lanchas contra los buques uruguayos, se forcejea y se tira un marinero al agua, no podemos permanecer indiferentes”, puntualizó Gargano.

   Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de Uruguay, Mariano Arana, señaló que la de los asambleístas “es una acción que no está sujeta a derecho y que está perturbando la vida” en ese país. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


Notas Relacionadas
Rossi elogió a K

Botnia advirtió por la emisión de olores nauseabundo

Zapatero pidió tener “paciencia”



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados