Año CXXXVII Nº 49654
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Educación
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/11
Mujer 11/11
Economía 11/11
Señales 11/11
Educación 10/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto
servicios
Institucional

 lunes, 12 de noviembre de 2007  
Chávez acusó al rey de España de haber apoyado el golpe de 2002
El venezolano continuó ayer sus ataques contra Madrid. Recibió el apoyo de Fidel Castro

Santiago. — El presidente venezolano Hugo Chávez continuó ayer su polémica con España. Subiendo la apuesta, afirmó que el rey de España, Juan Carlos de Borbón, aprobó el efímero golpe de Estado de 2002 al enviar, supuestamente, el embajador español a acompañar al presidente de facto. En tanto, Fidel Castro, en una columna periodística, felicitó a Chávez por su performance y fustigó a la “izquierda tradicional”. La opinión pública española y la prensa de la península, en contraste, resaltaron la reacción de sus gobernantes ante la agrevisidad verbal del caudillo venezolano en el cierre de la 17 Cumbre Iberoamericana.



“Señor rey”. Chávez habló ayer con periodistas a la salida de su hotel, antes de regresar a Venezuela, sobre el incidente que a su criterio empezó el rey de España y que calificó como “un exabrupto” del soberano. Luego disparó: “Señor rey, responda. ¿Sabía usted del golpe de Estado contra Venezuela, contra el gobierno democrático, legítimo de Venezuela? Porque es muy difícil pensar que el embajador español va a estar en palacio apoyando a los golpistas sin autorización de su majestad, porque él (por el rey) es quien dirige la política exterior”, declaró Chávez. Así el bolivariano disparó por elevación sobre el premier español José Luis Rodríguez Zapatero, dado que la política exterior española está en manos del Ejecutivo y no de la Corona.

    Nunca se pudo confirmar la especie, dada a la prensa por el entorno de Chávez, de que el embajador español estuvo en 2002 en el palacio de gobierno de Caracas con el presidente de facto, Pedro Carmona. Un periodista de la agencia AP, presente en aquellos hechos, afirma que no lo vio.

   Chávez sin embargo continuó: “Señor rey, tenemos 500 años aquí (en América), nunca nos callaremos”. Pese a estas graves acusaciones, el venezolano agregó, de manera incongruente, que esperaba que no se dañen las relaciones entre Venezuela y España.

   Por su parte, el convaleciente líder cubano, Fidel Castro, alabó la postura de los “revolucionarios y valientes” Hugo Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega en la Cumbre, especialmente sus críticas hacia Europa y la que llamó la “izquierda tradicional”. En un nuevo artículo publicado en el diario Juventud Rebelde, y presuntamente escrito por Castro —hace más de 15 meses está retirado del poder por una enfermedad nunca explicada— afirma que el Che Guevara sentiría “orgullo por los pronunciamientos de varios líderes, revolucionarios y valientes, con independencia de la poca o mucha experiencia política de cualquiera de ellos”. El artículo firmado por Castro defiende además la “demoledora” crítica de su principal aliado Chávez contra Europa. “La Europa que precisamente pretendió dar lecciones de rectoría en esa Cumbre Iberoamericana”.



Respaldo español. El gesto del rey Juan Carlos y la disputa verbal de Zapatero con Chávez recibió el respaldo general de la prensa y el público españoles. El Partido Socialista emitió un comunicado en el que consideró “impecable” la reacción, que dijo que fue un “gesto acordado” entre Zapatero y el rey.

   El portavoz parlamentario socialista Diego López Garrido dijo que “el jefe del Estado y el presidente del gobierno, unidos, sin fisuras, han demostrado una vez más cómo se defienden los intereses de España y los españoles, incluyendo a quienes como el ex presidente del gobierno Aznar no se comporta precisamente de esa forma cuando va al extranjero”. Chávez había tildado repetidamente a Aznar de “fascista”, lo que disparó el incidente. El Partido Popular comentó que la reacción de Zapatero fue “adecuada”, pero culpó del incidente a su política exterior.



En internet. En bares y en foros de internet, los españoles simpatizaron en algunos casos con las preocupaciones de Chávez sobre las empresas españolas, pero dijeron que estuvo fuera de lugar hacer de España el objetivo de su retórica antiimperialista. Otros foristas, en cambio, apoyaron al rey sin matices y repudiaron la figura de Chávez. “Lo que hizo el rey estuvo completamente justificado” dijo, por ejemplo, el trabajador bancario Carlos García, quien destacó que no era partidario ni de la familia real ni de Aznar.

   El rey también obtuvo el apoyo de la prensa española. El diario El País, el principal de España, afirmó que el monarca “estuvo en su papel” pero agregó que “la figura del rey no debería estar por más tiempo en el primer plano político”. Por su parte, El Mundo definió la actitud del rey como “las cinco palabras que Chávez merecía hace tiempo que alguien le dijera.”
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Chávez habla durante la llamada “Cumbre de los Pueblos”.

Notas Relacionadas
Un protagonismo que aprovecha la inacción de la mayoría



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados