|
lunes,
12 de
noviembre de
2007 |
¿Otra vez el viejo método?
José L. Cavazza / La Capital
Igual que después de 1975, cuando el establishment estadounidense se enfrentó a lo que llamó “el síndrome de Vietnam”. Claro que Norman Mailer ya había escrito hacía siete años “Los ejércitos de la noche”, pero al menos así nacieron filmes como “Apocalypse Now”. Hoy ocurre algo parecido: Hollywood vuelve a apostar a la guerra. Pero ojo que a Ford Coppola la industria no le dio un peso, menos aún la Marina norteamericana. Hollywood siempre estuvo en un camino radicalmente opuesto, a pesar del pensamiento de algunos de sus hijos directores y actores. Hay que recordar que la industria tomó “Pelotón” y lo convirtió en “Salvando al soldado Ryan”. El modelo de la industria es “Pearl Harbor”, porque el cine de Hollywood se vuelve cada vez más grande, como un jumbo, y es demasiado malo. Irak es el próximo paso: un tema más que difícil para la ficción cinematográfica, sobre todo si partimos de la frase anti-Bush de Michael Moore en la entrega del Oscar en 2003: “Vivimos un tiempo en que un hombre nos manda a la guerra por razones ficticias”. De hecho, el cine independiente norteamericano siempre encontró una mirada distinta frente al espejo del sueño americano. Apostemos a ello también en este caso.
enviar nota por e-mail
|
|
|