Año CXXXVII Nº 49654
La Ciudad
Política
Economía
El Mundo
Información Gral
La Región
Opinión
Escenario
Policiales
Educación
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/11
Mujer 11/11
Economía 11/11
Señales 11/11
Educación 10/11
Página Solidaria 17/10
Estilo 06/10

contacto
servicios
Institucional



 lunes, 12 de noviembre de 2007  
Las atrocidades de la guerra en Irak son el nuevo reto de Hollywood
El jueves se estrena “Leones por corderos”. Llegan otros títulos referidos al conflicto

Myriam Alvarez

Tras varios años de conflicto armado en Irak y una situación que parece no tener solución por el momento, los productores de Hollywood se preguntan si el público está preparado para ver largometrajes que muestran el dolor y las atrocidades de la guerra.

   El laureado cineasta Brian De Palma planea estrenar próximamente su filme “Redacted”, una mezcla entre documental y ficción, que ya presentó en el Festival de Venecia, donde fue distinguido como mejor director. La cinta incluye episodios que aún están frescos en la memoria de los estadounidenses y que fueron noticia durante mucho tiempo. Entre ellos, la violación y posterior asesinato de una adolescente iraquí y el resto de su familia por parte de soldados estadounidenses. Asimismo, De Palma incluyó escenas violentas como la explosión de una bomba que mata a uno de los protagonistas y un episodio en el que un insurgente es decapitado. Pero quizás las imágenes más poderosas llegan al final del filme, cuando cientos de fotografías de iraquíes muertos se apoderan de la pantalla.

   Otras cintas sobre se estrenaron en Estados Unidos esta temporada, entre ellas “In The Valley of Elah”, sobre las consecuencias de la guerra en Irak en los soldados jóvenes, “The Kingdom”, un filme de suspenso sobre terroristas en Arabia Saudita, y ”El sospechoso” (“Rendition”), sobre un árabe-estadounidense secuestrado y torturado por la CIA.

   Asimismo, será estrenada esta semana en Argentina la última película de Robert Redford, “Leones por corderos”, en la que dos soldados en Afganistán luchan por sobrevivir, mientras que en su país un profesor discute con un alumno sobre la responsabilidad civil y un senador analiza con un periodista las estrategias militares del conflicto.

   Durante el último Festival de Cine Independiente de Sundance, un drama sobre el impacto de la guerra de Irak en una familia se llevó el premio de la audiencia al mejor filme. Protagonizado por John Cusack, “Grace is Gone”, es la historia de un padre que queda viudo tras la muerte de su esposa en Irak y debe enfrentar a sus hijas con la dolorosa noticia.

   Además, llegará a las pantallas el filme sobre del libro “The Kite Runner”, de Khaled Hosseini, un afgano radicado en Estados Unidos. La trama cuenta la historia de dos niños, uno humilde y el otro de una familia rica, que desarrollan un poderoso lazo hasta que son separados por los eventos políticos en Afganistán.

   Estos son sólo algunos de los títulos de los numerosos largometrajes, documentales y ficción que buscan mostrar diferentes aspectos de un conflicto que dejará profundas cicatrices en la sociedad estadounidense. Bombardeados diariamente con imágenes de las cadenas de noticias, los espectadores se preguntarán si realmente están dispuestos a pagar una entrada de cine para que les recuerden una vez más las atrocidades de la guerra. Sin embargo, existe un fuerte interés en Hollywood por no parecer “indiferente” y resguardarse en la idea de que las personas sólo van al cine a ver películas que les hagan olvidarse de sus problemas. Además, los estudios quieren capitalizar el hecho de que la mayoría de los estadounidenses están disconformes con la política exterior de Washington y la guerra en Irak, según encuestas recientes.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Meryl Streep y Tom Cruise protagonizan el nuevo filme de Robert Redford, “Leones por corderos”, un filme que vuelca distintas miradas sobre el conflicto bélico en Irak.

Notas Relacionadas
¿Otra vez el viejo método?



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados