
|
domingo,
07 de
octubre de
2007 |
"Son casos muy fuertes"
Nacida en Buenos Aires en 1962, Viviana Bernath se doctoró en biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1992 se desempeña en el campo de los estudios de identificación de personas por análisis del ADN. Además es vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Genética Forense y asesora de la Comisión Nacional del Derecho a la Identidad. En su libro trató tres casos muy relevantes de hijos de desaparecidos que recobraron su identidad: Victoria Donda, Claudia Poblete y Manuel Gonçalvez.
—¿Qué particularidad tuvo el trabajo que realizaste alrededor de hijos de desaparecidos?
—Son casos muy fuertes. Pude ver cómo la identidad construida —no genética— se lleva adentro. Cada caso tiene una característica, pero en general los hijos, aun cuando tienen un gran compromiso con la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y con los derechos humanos en general, no pueden desechar la identidad que construyeron con sus padres apropiadores o bien de crianza, como suelen mencionarlos. Para mí fue una sorpresa impresionante observar este fenómeno.
enviar nota por e-mail
|
|
|