Año CXXXVII Nº 49616
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
Cartas de lectores
Información Gral
El Mundo
Escenario
Policiales



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 30/09
Mujer 30/09
Economía 30/09
Señales 30/09
Educación 29/09
Página Solidaria 19/09
Estilo 01/09

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 05 de octubre de 2007  
Pocos negocios y extrema cautela en la Bolsa porteña

La selectividad y la sincronía con Wall Street imprimió ayer una tónica neutra a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que quebraron compras sobre el cierre y así la plaza cerró en equilibrio (0,00%).

   El dato de la inflación oficial estuvo en línea con lo esperado (0,8%), por ello, no tuve ningún impacto en el mercado, según los analistas. “La bolsa porteña estuvo todo el día neutro con una leve recuperación a último minuto. Como en los últimos tiempos, acusó una alta selectividad”, puntualizó Jorge Alberti, analista de ElAccionista.com.

   “Asimismo, como en el resto del mundo, los papeles bancarios mostraron un mejor comportamiento”, añadió.

   En menor o mayor, la renta variable volvió a registrar una alta sincronía con Wall Street. Además, la plaza accionaria estuvo contenidas desde la primeras horas pues se aguardaban la publicación de datos económicos (empleo de Estados Unidos) y locales (IPC del mes pasado).

   “Alpargatas (3,97%) se destacó de nuevo por los rumores de una OPA. Al parecer no se definió aún si se incluirán las acciones minoristas en esa transacción”, explicó Christian Reos, jefe de Research de Allaria -Ledesma.

   Otro factor que influyó de modo negativo en la rueda fue la ausencia de los fondos institucionales.

   Con este resultado, el índice del Mercado de Valores (Merval) ganó 3,03% en cuatro días y 7,84% desde fines de diciembre. El balance de la sesión, registró 34 alzas. Las más importantes fueron las de Fiplasto (6,32%), Banco Río (6,25%) y Della Penna (4,21%). En el extremo opuesto, se ubicaron 35 papeles. Las caídas más relevantes fueron las de Camuzzi Gas Pampeano (5,96%), QuickFood (4,08%) y Química Estrella (4%).

   Por otra parte, el Nikkei japonés cedió 0,52%, el Ibex de Madrid 0,45 y el Latibex, que agrupa a acciones latinoamericanas, 2,09%. En cambio, el Dow Jones subió apenas 0,04%, el Nasdaq 0,15% y el Standard & Poor’s 500 0,21%.

El desinterés marcó de nuevo el ritmo a los instrumentos de la deuda argentina que cerraron en equilibrio (-0,04%), a pesar del leve repunte experimentado tras conocerse los datos de inflación de setiembre. El volumen de transacciones totalizó $883 millones. El riesgo país se ubicó en 406 puntos básicos, según el marcador de Mercados Emergentes de Bonos (EMBI+) de JP. Morgan-Chase. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
La demanda favoreció al trigo local



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados