Año CXXXVII Nº 49616
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Opinión
Cartas de lectores
Información Gral
El Mundo
Escenario
Policiales



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 30/09
Mujer 30/09
Economía 30/09
Señales 30/09
Educación 29/09
Página Solidaria 19/09
Estilo 01/09

contacto

servicios
Institucional


 viernes, 05 de octubre de 2007  
La demanda favoreció al trigo local
La molinería y los exportadores pujan por el cereal. La soja espera volver a superar los $800

Los precios negociados en el mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de rosario finalizaron prácticamente sin cambios. El trigo fue la excepción dado que aparecieron nuevos compradores interesados por el cereal y los valores mejoraron. El maíz continúa muy tranquilo, presionado también por la caída externa, mientras que la soja se mostró muy buscada por los compradores locales aunque con la oferta esperando que los valores vuelvan a superar los 800 pesos.

   En Chicago los valores mostraron mucha volatilidad, siendo la soja y algunas posiciones más lejanas de trigo las que finalizaron con mejoras. El maíz continúa presionado por el avance de la cosecha estadounidense con muy buenos rendimientos, mientras que los cultivos de soja se muestran más deteriorados.

   En la plaza local, los precios del trigo mejoraron. La competencia entre la molinería y la exportación favoreció a los valores, aunque los vendedores de inclinan por la industria para recibir la compensación del gobierno. La molinería de rosario pagó $ 590 por el cereal con descarga inmediata, mientras que la exportación en San Martín y pagaba $580 para el trigo con descarga inmediata. Se estimaron negocios por 500 tn. Los precios por el cereal de la nueva cosecha quedaron sin cambios, por entrega diciembre/enero se ofreció u$s 190. Los negocios relevados en el recinto fueron por 3.000 tn.

   El maíz no mostró cambios a pesar de la baja de los valores futuros en el mercado externo de referencia. Igualmente son pocos los interesados por el cereal disponible y futuro. San Martín pagó $ 370. No se escucharon ofertas para realizar negocios sobre el maíz de la próxima campaña.

   La soja encuentra soporte en la nueva recuperación externa y en la firme demanda local por el grano disponible, aunque la oferta espera mejores precios para ingresar más mercadería al circuito comercial. San Martín llegó a pagar $ 791. Se estimaron negocios por 15.000 tn. Para la soja nueva con entrega en mayo 2008 las fábricas pagaron u$s 230. No se relevaron operaciones.

   El girasol quedó sin cambios. Las fábricas pagaron $1.400 por entrega inmediata y para diciembre/enero 2008 se llegó a u$s 360. l
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Proyecciones

Preocupación del BCRA por las monedas

Pocos negocios y extrema cautela en la Bolsa porteña

Europa mantiene su tasa en 4%



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados