Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
Argentina rinde su primer examen ante Uruguay

Buenos Aires- La hora del debut llegó para el seleccionado argentino de básquetbol, que hoy, a las 16.30, enfrentará a su par de Uruguay en encuentro de la segunda fecha del grupo A de la Copa de las Américas (Torneo Preolímpico), que clasificará a dos equipos para Beijing 2008.

El debut del equipo argentino se concretará en el Thomas & Marcet Arena de la Universidad de Nevada-Las Vegas, a las 12.30 hora local (16.30 de Argentina) y el encuentro será televisado por TyC Sports y Canal 7.

También hoy se medirán a las 15 (19) Venezuela-Canadá (B), a las 17.30 (21.30) Panamá-Puerto Rico (A) y a las 20 (0 hora) Islas Vírgenes-Estados Unidos (B).

El seleccionado albiceleste no tendrá a sus estrellas Emanuel Ginóbili, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto y Juan Pepe Sánchez, pero el técnico Sergio Santos Hernández pondrá en cancha un equipo que técnicamente no luce pero aportará sin dudas fuerza, intensidad defensiva y actitud para conseguir el objetivo de la clasificación a los Juegos Olímpicos.

El saldo en cuanto a resultados en la etapa preparatoria fue muy bueno, ya que se lograron ocho triunfos (2 veces a España B, dos a Uruguay, Brasil, Canadá B y Puerto Rico) y una sola caída (Canadá A).

La concentración, la dureza e intensidad para defender los 40 minutos, la atención para controlar el balance defensivo y la permanente ayuda entre los jugadores, mostrando una gran solidaridad en el grupo, fueron las aristas más importantes que dejó la actuación en la Copa Genaro Tuto Marchand, en Puerto Rico, donde Argentina quedó segundo.

Para el entrenador “la chance de clasificar después de Estados Unidos, que es el gran candidato a ganar, pasa por Brasil, Argentina, Puerto Rico y Canadá”.

“Quedé conforme con el juego desplegado por el equipo en Puerto Rico. Eso hace alimentar esperanzas de seguir creciendo durante el torneo. Debemos mantener un orden defensivo y no entrar en 'lagunas', como nos ocurrió en el tercer cuarto con Canadá, ya que nos puede costar muy caro”, enfatizó.

El primer rival a enfrentar es Uruguay, un equipo al que se conoce mucho y que si está en una noche inspirada es capaz de complicar al más encumbrado.

Los uruguayos llegan con el ex NBA Esteban Batista, con la experiencia que le aporta Nicolás Mazzarino, el traslado seguro de Martín Osimani, el goleo de Mauricio Aguiar y el aporte que llega desde el banco con el tirador Leandro García Morales y el revulsivo base Fernando Martínez.

Argentina ya lo enfrentó y le ganó dos veces en Bahía Blanca y en el Súper 4 de Santa Fe, y en ambos enfrentamientos la cosa no fue fácil, ya que los uruguayos complicaron en varios pasajes.

Para el capitán Luis Scola “el primer partido siempre es el más difícil. Debemos mantener la concentración y no entrar en baches para no llegar con problemas al final del juego”.

El equipo argentino tendrá como primera opción a la nueva figura de los Houston Rockets, que está pasando por un momento excelente, como lo demostró en Puerto Rico, donde fue elegido el MVP (jugador más valioso).

La segunda será Carlos Delfino, quien puede desequilibrar con sus penetraciones y que llega con una tendinitis rotuliana, aunque no le impedirá jugar contra los charrúas.

La Oveja Hernández encontró en la Copa Marchand el aporte de Paolo Quinteros, que apareció con su efectividad en triples (7 de 19); y también de Diego Lo Grippo, quien pese a su falta de centímetros se “fajó” y ganó con hombres más altos y es el recambio de Scola, al igual que Antonio Porta, quien se mostró muy criterioso para manejar el equipo desde la base.

Todavía se espera más de Pablo Prigioni, quien acarrea sobre sus espaldas la “sombra” de Pepe Sánchez y no se ha soltado, en tanto Delfino semostró errático en los lanzamientos triples.

También está en deuda el gigante Román González, quien se carga rápidamente de faltas, lo mismo que Juan Gutiérrez, en tanto Federico Kammerichs siente su larga inactividad.

Además se espera la recuperación de Leonardo Gutiérrez, quien podría jugar algunos minutos mañana, aunque eso lo decidirán el técnico y el médico Diego Grippo según como evolucione de un desgarro.

Sólo restan 24 horas para el debut de un equipo que tiene “hambre” y ganas de que Argentina siga estando en los primeros planos del básquetbol mundial, pese a que no tiene a siete figuras indiscutidas -también faltan Walter Herrmann, Rubén Wolkowyski y Gabriel Fernández, los otros tres campeones olímpicos autoexcluidos. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Argentina venció a Uruguay por 90 a 69 en el Preolímpico



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados