Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto
servicios
Institucional



 jueves, 23 de agosto de 2007  
Chile dice que el mapa de Perú complica salida al mar de Bolivia

Santiago.- El canciller chileno, Alejandro Foxley, declaró hoy que el mapa peruano, que rechaza su país y plantea una nueva delimitación marítima con Chile, deja casi sin proyección marítima al puerto de Arica y crea un obstáculo adicional a cualquier solución para Bolivia.

“Este cuento se ha repetido en la historia diez, veinte veces, idéntico. En que hay un principio de acercamiento con un país y el otro se opone, es como la cuadratura del círculo”, declaró Foxley a radio Cooperativa, citada por la agencia italiana de noticias ANSA.

El canciller, quien participa en Brasilia de una reunión de cancilleres, añadió: “nos preocupa, la cartografía que apareció deja a Arica casi en seco. Genera un problema ante cualquier eventual solución respecto a Bolivia”.

“Son temas extremadamente delicados, prefiero no discutirlo públicamente, (pero) si no hay una inmensa voluntad de las partes, Perú, Bolivia y Chile, vamos a estar permanentemente enredados en esto”, aseveró.

Foxley indicó que en su reunión con el canciller boliviano, David Choquehuanca, reiteró la intención de la presidenta Michelle Bachelet de mejorar el acceso al mar de Bolivia.

“Le recordé al canciller Choquehuanca la declaración reciente de la presidenta Bachelet que dice que tenemos que mejorar el acceso al mar para Bolivia, pero sin soberanía. Ese es un punto que está planteado, y ellos están abiertos a conversar”, indicó.

“Tenemos mucha confianza con David Choquehuanca, él mismo se adelantó a explicar los malos entendidos que había habido en la prensa por las declaraciones del (ex) cónsul (Roberto) Finot”, agregó.

Con respecto a las actuales relaciones con Perú, Foxley dijo que es importante volver a una agenda positiva, la cual permita dejar atrás los conflictos “anacrónicos”.

“Ojalá podamos volver a una agenda positiva con Perú, es decir, tenemos un destino común en el siglo XXI mirando hacia adelante. Tenemos mil cosas que hacer juntos”, dijo.

“Los problemas territoriales de 130 años atrás son anacrónicos, y generan una dificultad en el camino”, subrayó. (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados