
|
| jueves,
23 de
agosto de
2007 |
Venezuela: críticas al proyecto de reducción de jornada laboral
Caracas.- La reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas diarias que plantea la reforma constitucional del presidente venezolano, Hugo Chávez, generará una mayor inflación en el país, advirtió hoy el gremio de los comerciantes.
El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Nelson Maldonado, dijo que la propuesta dificultará cumplir con la meta de terminar el 2007 con una inflación del 12 por ciento y consideró que la reducción de la jornada laboral no debería dársele un rango constitucional debido a que Chávez podría realizar la modificación por otra vía.
“Con los poderes extraordinarios que el presidente tiene lo puede hacer sin necesidad de meterlo en la Carta Magna, creo que eso embasura la Constitución. En el futuro podríamos necesitar jornadas más intensivas, de 10 horas por ejemplo”, precisó.
“Ahora se van a necesitar cuatro turnos, y ¿quién va a pagar eso? Eso va a ser un costo adicional y mayor inflación”, agregó.
Asimismo, indicó que es preocupante que la importancia de la propiedad privada sea desplazada a un último lugar, afirmando que al poner por encima la propiedad estatal y comunitaria estaría retrocediendo a Venezuela a la “esclavitud”.
“No sólo la propiedad privada queda de última, sino que está redactada de una manera demasiado precaria. Tal y como está redactado el artículo 115 realmente no se tiene propiedad privada, sino un beneficio sobre algo”, puntualizó Maldonado.
“Eso se parece mucho, y nos preocupa, a lo que hace el gobierno cuando hay invasiones, expropia o simplemente confisca, que reparte en un grupo de trabajadores los bienes, pero no le da la propiedad, sino un derecho a explotar, eso es lo más cercano a la esclavitud, un retroceso”, complementó.
Chávez presentó ante la Asamblea Nacional (Congreso) su propuesta de reforma constitucional, mediante la cual busca establecer la reelección ilimitada, aumentar el mandato presidencial de seis a siete años, eliminar la autonomía del Banco Central y declarar “bolivariana y antiimperialista” a la Fuerza Armada.
El congreso venezolano, conformado totalmente por seguidores del gobierno, aprobó en el primero de los tres debates la propuesta presidencial, mediante la que se modificaría el 10 por ciento de la Carta Magna de 1999. (DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|