Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto
servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
El consumo de alcohol y cocaína es mayor en la Patagonia

Santa Rosa.- El Secretario de la Sedronar, José Ramón Granero, afirmó que en la Patagonia “el consumo de alcohol y cocaína es más alto que en el resto del país”, al dejar inaugurado en Santa Rosa el Primer Congreso Patagónico de Abordaje de las Adicciones.

“De acuerdo a un estudio epidemiológico y los análisis de algunas variables, se han determinado porcentajes muy altos en el consumo de alcohol y cocaína en la región patagónica, lo que nos llama poderosamente la atención”, reveló el funcionario nacional.

En este sentido, Granero admitió que “hay disparidades en la región y así se puede determinar que en mi provincia, Santa Cruz, los estudiantes secundarios tienen un altísimo consumo de alcohol y La Pampa, dentro de la Patagonia, es la que menos consume”.

En lo que respecta a la adicción a la cocaína, las tres provincias de mayor consumo son Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, “las más australes del país”, acotó.

Sobre el origen o causales de las adicciones y el alto consumo en la región, Granero respondió que “desde el punto de vista sociológico, aún no encontramos explicación”.

Por ello rescató la propuesta de Sedronar de impulsar un estudio entre las provincias y las universidades de la región “porque la realidad no es producto de ausencias de políticas sino que están vinculadas a lo sociológico, al poder adquisitivo de la Patagonia, la cantidad de horas de nocturnidad, en fin, a muchos aspectos que hay que analizar”.

El Primer Congreso Patogónico sobre Adicciones que comenzó hoy en la sede del Colegio de La Pampa, con la presencia de autoridades de las provincias de la región, se extenderá hasta mañana a las 19, con un plenario donde se dará lectura a las conclusiones. (Télam)


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados