Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto
servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
La OMS advierte sobre el peligro de nuevas epidemias

Ginebra- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy enfáticamente sobre el peligro de que surjan nuevas epidemias que a causa de la mayor movilidad de las personas pueden extenderse por el mundo más rápidamente que nunca.

“Las aerolíneas transportan actualmente a más de 2.000 millones de pasajeros al año, reforzando así enormemente la posibilidad de una rápida expansión internacional de agentes patógenos infecciosos”, subrayó la directora general de la OMS, Margaret Chan, al presentar en Ginebra el Informe Mundial 2007 de la organización.

El informe menciona que en los 40 últimos años se han descubierto al menos 39 agentes patógenos, tales como el sida, el virus de Ebola, la fiebre de Marburgo y el SARS. También la gripe aviar y la tuberculosis resistente a los medicamentos representan grandes peligros, señala el informe titulado “Un futuro más seguro”.

A ello se añaden, según Chan, los brotes recurrentes de enfermedades conocidas como el cólera y la fiebre amarilla.

La situación de salud dista mucho de ser estable, advirtió la directora general de la OMS. Según la organización, el crecimiento demográfico, la rápida urbanización, el uso de técnicas agrícolas intensivas y la destrucción del medio ambiente han cambiado dramáticamente el mundo en los últimos 60 años. Antes hubo muy pocos brotes de nuevas enfermedades, ya que la gente viajaba por el mundo en barco, apunta el informe de la OMS.

Ningún país puede por sí solo reaccionar a los peligros para la salud, recalca el informe, por lo que hace falta una solidaridad mundial en la lucha contra las enfermedades. La cooperación internacional es indispensable, al igual que la difusión de conocimientos y el acceso de los investigadores a pruebas de virus, a fin de garantizar la seguridad global de la salud, señala la OMS. (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Peligrosas enfermedades podrían expandirse rápidamente si no se intensifican los controles.



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados