Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
Combustibles: YPF, Petrobrás y Esso “revisarán” y “corregirán” precios

Buenos Aires.- YPF, Petrobrás y Esso “revisarán” y “corregirán” los precios a la baja en aquellas estaciones de servicio en las que se habrían producido incrementos en los valores de los combustibles, informaron esta tarde fuentes empresarias.

Las compañías realizarán la corrección luego que en algunas estaciones de servicio de bandera se detectaran subas en el precio del gasoil y naftas en las últimas horas.

Las tres petroleras, a través de comunicados de prensa emitidos en forma individual, coincidieron en señalar que “revisarán” los precios de los combustibles en las bocas de expendio y que procederán a bajarlos en caso de que se detecten incrementos.

“Como parte de la política de seguimiento de precios de su red de estaciones de servicio, YPF revisará a la baja el precio de los combustibles en sus puntos de venta”, señaló la petrolera.

La empresa recordó además que “continúa con su vocación de pleno abastecimiento en el mercado interno para atender al crecimiento de la venta de combustibles como consecuencia de la mayor actividad económica”.

En la misma línea, Petrobras adelantó que “se revisarán las estaciones de servicio de bandera para determinar si se han producido desviaciones en tal sentido y que de constarse las mismas, serán corregidas”.

Por último, Esso señaló que “en sintonía con su meta de ser competitivo en el mercado, se encuentra en un proceso de revisión de sus precios sugeridos a fin de realizar los ajustes pertinentes en caso de haber existido desviaciones en los mismos”.

La suba en los precios de las naftas y gasoil fue denunciada por el vicepresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, Raúl Castellano.

El incremento, según una nota publicada hoy por el diario La Nación, fue del orden del 7 por ciento en las naftas premium; 3,5 por ciento en la súper y 5 por ciento en el gasoil.(Télam).-
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados