Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 23 de agosto de 2007  
La Bolsa, contra una nueva Junta Nacional de Granos

El presidente de la Bolsa de Comercio, Jorge Weskamp, cargó ayer duramente contra el proyecto que impulsa un grupo de diputados kirchneristas para crear un organismo oficial que recupere las funciones de regulación del mercado que tenía la vieja Junta Nacional de Granos. Lo hizo durante el discurso que realizó en el acto del 123º aniversario de la entidad rosarina.

   El secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, fue la principal autoridad nacional que participó de la ceremonia. Aunque dijo no conocer en profundidad el proyecto, sí opinó que “en este modelo que necesita encontrar mecanismos de regulación”, el Estado debe tener más instrumentos para intervenir. “No sé si la solución es recrear la Junta pero todos los países tienen herramientas” para mediar entre el mercado internacional y el interno, dijo.

   El proyecto del diputado cordobés Alberto Cantero Gutiérrez (Frente para la Victoria) para crear el Ente Nacional de Promoción y Control comercial Agropecuario y Agroalimentario (Enpycaa), prevé reemplazar a la actual Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca). El nuevo ente sumaría la posibilidad de intervenir en la compra, venta, distribución y administración de stocks.

    Weskamp recordó ayer que el sector “no necesitó de la intervención estatal para aumentar la producción de granos de 36 millones de toneladas en el 91, cuando desapareció la JNG, a las 95 millones de toneladas actuales”.

   El directivo elogió al gobierno por la recuperación económica, que abre “nuevas oportunidades de negocios”. Pero pasó sus reclamos: pidió un compromiso social para reducir la evasión, cargó contra el “exceso” de gravámenes municipales y se quejó por la dilación en las obras de infraestructura. También pidió reabrir el registro de exportaciones de trigo y modificar el sistema de compensaciones sobre el cereal, a través de un aporte directo a molineros.

   De Urquiza dijo que la Secretaría está analizando ambos temas, aunque no dio mayores detalles. También anticipó que su cartera está próxima a liberar nuevos eventos de maíz para hacer frente a eventuales faltantes de semilla para la próxima campaña.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Notas Relacionadas
Ayuda para ganaderos

Proyecto clima



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados