Año CXXXVII Nº 49573
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Señales
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/08
Mujer 19/08
Economía 19/08
Señales 19/08
Educación 18/08
Estilo 04/08
Salud 01/08
Página Solidaria 01/08

contacto

servicios
Institucional



 jueves, 23 de agosto de 2007  
La Uocra develó la cara oculta de la construcción

En su presentación ante el Concejo Municipal, representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) desnudaron la realidad elusiva y mezquina en la que no pocas veces se apoya el boom inmobiliario, con “falta de responsabilidad visible, empleo en negro y poco respeto por las normas”. El tema salió a la luz en el marco de la presentación de los dos proyectos con los que el edil Jorge Boasso busca reforzar las condiciones de seguridad en la construcción ante el aumento de las muertes y accidentes registrados en ese rubro.

El abogado de la Uocra local, José Ignacio Alvarez Cornet, fue categórico: “Peleamos contra los fantasmas”, dijo. Y aseguró que no pocas veces no hay caras visibles para asumir las responsabilidades ante problemas o accidentes que se generan en este duro trabajo. Contratistas insolventes, interposición de personas, empresas que duran lo que tarda en levantarse un edificio, torres con costos millonarios que, ante la Secretaría de Trabajo se levantan sólo con cuatro horas diarias, son algunas fases de la cara negra de uno de los negocios más florecientes de los últimos tiempos.

Con semejante cóctel los riesgos se potencian en un oficio donde caminar por la cornisa que separa la vida y la muerte va más allá de la literalidad de las palabras. “A modo de ejemplo, problemas de cobro hay a diario”, reseñó Alvarez Cornet. Y aseguró que el 30 por ciento del empleo en negro del sector tiene su correlato en situaciones como “constructores que sólo figuran en los carteles”, señaló, aunque aclaró que no generalizaba y que la figura del comitente ayudaría en la responsabilidad final de una obra.

Entre otros aspectos que juegan en contra de la seguridad, el portavoz del gremio dijo que hoy en día los fideicomisos suelen funcionar como herramientas para evadir responsabilidades. “Parece que son intocables, más allá del bien y del mal que desaparece en el tiempo cuando se constituye en consorcio, dejando el tendal de problemas con empleados, constructores, proveedores sin contar los accidentes de trabajo”, describió. Y dijo que para balancear el aumento de los aportes salariales, suelen blanquear sólo cuatro horas de jornadas laborales para mantener una ecuación gananciosa.


enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados