
|
| jueves,
23 de
agosto de
2007 |
La salud en China
La Capital publicó el viernes 17 de agosto de 2007 los conceptos difundidos por la ex secretaria de salud pública de Hong Kong y actual subdirectora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chang Margaret, en un Congreso sobre salud realizado en Buenos Aires. Esta persona dijo que hay 1.300 millones de chinos que no tienen acceso a una salud básica o de atención primaria. También señaló que hay un alto porcentaje de la población con TBC, sida y malaria además de enfermedades no contagiosas como la obesidad, el estrés, la diabetes y el cáncer. Esto lo comenté con amigos médicos de la China, quienes me solicitaron que desmienta lo que dice esta mujer que es la candidata más firme para dirigir la OMS del 2007 al 2011. No veo el mérito de ser la encargada de la salud pública de una ex colonia británica como Hong Kong, y además difundir mentiras. Con su estilo esta doctora deforma la opinión pública sobre una China que necesita la bendición de los laboratorios de occidente para sanar a tantos chinos de las malvadas pestes universales. En China hay pobreza pero no miseria como en Nueva York o Buenos Aires. En Argentina mueren por año miles de niños menores de un año debido a la pobreza. Otros sobreviven al maltrato y la tremenda violencia social por abandono de políticas de Estado. Los argentinos importamos y consumimos cientos de modelos teóricos mesiánicos y exportamos soja y carne. Nos inclinamos frente al soberano extranjero pero nadie está interesado por nosotros fuera de aquí. Nadie que no necesite materia prima.
César Schwank, DNI 11810315
enviar nota por e-mail
|
|
|