
|
miércoles,
22 de
agosto de
2007 |
Carrió admitió que podría acordar con López Murphy
El líder de Recrear ocuparía la candidatura a senador nacional por Capital Federal
La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, admitió ayer la posibilidad de formalizar un acuerdo político con Ricardo López Murphy, que colocaría al líder de Recrear como postulante a senador nacional por el distrito porteño.
“De cara a las elecciones de octubre, mi vocación es hacer una coalición lo más amplia posible, y eso incluye la posibilidad de que esté López Murphy”, dijo Carrió ayer luego de varios días de rumores sobre la inminencia de un pacto.
El acercamiento a López Murphy ya generó un debate en el ARI (fuerza que fundó Carrió y que dejó en marzo para crear la Coalición Cívica), cuyos dirigentes porteños y bonaerenses lo rechazaron por considerarlo un giro que aleja a esa fuerza de la línea política originaria.
De hecho, la propia Carrió utilizó el humor para referirse a ese malestar cuando señaló: “Fundé un partido en el que no estoy más. Felizmente, porque si no, hoy me mataban”, en obvia referencia a la ebullición que se produjo en el ARI.
Del lado de Recrear, López Murphy envió ayer a dos de sus dirigentes, Pablo Tonelli y Esteban Bullrich, para informarle a su aliado de PRO, Mauricio Macri, sobre esta nueva alternativa de cara a octubre.
La dirigencia de Recrear reconoció recién ayer la posibilidad de un acuerdo con Carrió, a sólo días de que el jefe de Gobierno electo saliera a manifestar públicamente que sólo apoyará a López Murphy en la Capital.
Cautela y hermetismo. En el macrismo tomaron con cautela y hermetismo la noticia. “El macrismo siempre intentó unificar a la oposición, así que todos los pasos que se den en esa dirección son buenos, aunque debería ser más amplia la unidad”, opinó el diputado Federico Pinedo.
“Al comenzar la negociación (con Carrió) y para que quedara en claro nuestra voluntad, Ricardo dijo que si era necesario que abdicara de su candidatura en pos de un acuerdo mayor, él no iba a poner sus aspiraciones personales por encima”, dijo por su parte Tonelli.
La posición de Carrió vaticina un nuevo frente de tormenta en el ARI, que si bien resolvió dar libertad de acción en cada distrito, tiene sólo una semana para decidir las alianzas que presentará en los comicios del 28 de octubre.
El presidente del ARI bonaerense, Carlos Raimundi, cuestionó la inclinación de Lilita a “los armados heterogéneos que hacen perder coherencia” y dijo que “el desgaste político no se suple con acuerdos electorales, sino con el armado de equipos y la construcción desde la coherencia”.
La primera conversación formal se produjo anteayer entre Carrió y el diputado por Recrear Bullrich, con quien volvió a encontrarse ayer por la tarde junto a Tonelli. Todavía no está agendado un encuentro de la candidata presidencial con López Murphy.
Carrió admitió las conversaciones con Recrear, justificó ese acercamiento y desafió a los dirigentes que cuestionan sus decisiones.
“El mundo que viene es una alianza de conductas. Los que me quieran acompañar, que lo hagan. Estoy dispuesta a hacer acuerdos y pagar costos”, afirmó. Luego admitió que “hay una posibilidad de apertura de listas a gente de Recrear”.
La postulación central en las candidaturas a diputado nacional por Capital es casi segura para Patricia Bullrich y no hay nombres en la Coalición Cívica para la senaduría, que es el lugar que ocuparía López Murphy si se cierra el acuerdo.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
La decisión de Lilita provocó una profunda conmoción en el ARI.
|
|
|