
|
miércoles,
22 de
agosto de
2007 |
Emiten lista de antigüedades peruanas en peligro
Viena.- Antigüedades peruanas que incluyen momias, estatuas hechas con piedras semipreciosas y textiles bien preservados corren un alto riesgo de ser saqueadas o comercializadas ilícitamente, advirtió hoy un grupo dedicado a la preservación del patrimonio natural y cultural del mundo.
El Consejo Internacional de Museos (CIM) con sede en París, que emitió una lista de artefactos peruanos en peligro, hizo un llamado a las autoridades, el mundo del arte y el público general para que estén alerta.
El grupo, que trabaja con la Interpol y otras agencias en asuntos de robo de arte, presentó una “Lista Roja” con 18 categorías de objetos culturales peruanos particularmente bajo riesgo de saqueos y comercio ilícito internacional.
“La Lista Roja es un llamado a museos, casas de subasta, comerciantes de arte y coleccionistas para proporcionar todas las garantías de origen necesarias por cada adquisición de una antigüedad cultural procedente del Perú”, dijo el CIM en un comunicado emitido durante la conferencia general de la organización en Viena.
“La idea es ilustrar las categorías con ejemplos para que los funcionarios de aduanas y la policía puedan identificar ... aquellos (objetos) que son constantemente robados y que aparecen con regularidad en el mercado”, dijo a la AP la vocera de la comisión Jennifer Thevenot.
Indicó que los artefactos en peligro también incluyen fósiles, monedas y grabados, y agregó que la lista de categorías no era exhaustiva pero que los expertos sentían que incluía los objetos más a menudo comercializados.
“La idea es que cualquiera que piense comprar un objeto revise sus antecedentes minuciosamente”, dijo Thevenot.
Por años se ha prestado atención al saqueo en sitios arqueológicos de Perú, pero los robos también ocurren en otros sitios históricos y culturales, así como en lugares de culto, “para satisfacer un mercado sostenido de objetos antiguos y exóticos”, indicó la CIM.
En un documentos separado, la CIM apuntó que las raíces del tráfico ilícito también yacen en la “grave situación económica” de Perú, y exhortó a que se implementen políticas globales para encontrar alternativas económicas y para educar a los peruanos sobre “la necesidad de respetar y proteger su acervo cultural”.
La comisión ha emitido anteriormente listas de antigüedades bajo riesgo en Africa, Latinoamérica, Irak y Afganistán. Próximamente planea enfocarse en la propiedad cultural de Centroamérica y México, y en la de Camboya, dijo Thevenot.(AP)
enviar nota por e-mail
|
|
|