| 
 
 
 
   
 
   
  
 
 
 | 
        
          | martes, 
          07 de
          agosto de
          2007 |  
						
							| Según Redrado, el nivel de reservas mantiene tranquilos a los mercados 
 El presidente del Banco Central,  Martín Redrado, destacó hoy que “la solvencia fiscal, el balance  monetario y la sustentabilidad que da el actual nivel de reservas  son una combinación que hace posible mantener el equilibrio en la  Argentina, ante una situación difícil de los mercados financieros a  nivel mundial”.
 
 “Las medidas y acciones del Banco Central responden a una  estrategia consistente para prevenir sobresaltos en el sistema  financiero local, y los 44.000 millones de dólares de reservas fueron  suficientes para desalentar maniobras con capitales especulativos”,  afirmó Redrado.
 
 El funcionario formuló estas declaraciones durante una  conferencia realizada en el Hotel Alvear, en el marco de  una conferencia organizada por la Cámara Argentina de Comercio y  el Consejo para las Américas.
 
 Ante un nutrido auditorio de empresarios locales y de origen  estadounidense, Redrado describió que “la profunda crisis en el  mercado inmobiliario de los Estados Unidos llevó a que en los países  industriales la caída de las bolsas implicaron la pérdida de dos  tercios de las ganancias de este año”.
 
 “Asistimos a una tardía revaluación de los activos financieros  en el mundo”, agregó, para referir que “tal situación lleva a una  mayor restricción crediticia internacional”.
 
 “Frente a ello, Argentina tiene herramientas monetarias para  afrontar con éxito la situación de volatilidad que registran los  mercados”, puntualizó Redrado.
 
 El presidente del BCRA describió la gestión de la entidad “mediante intervenciones directas en el mercado de cambio y en el  monetario, para absorber liquidez, descomprimir la situación, y  morigerar subas abruptas del dólar”.
 
 “El esquema de flotación administrada (del dólar) es el único  adecuado para afrontar este tipo de situaciones”, puntualizó.
 
 Redrado, enfatizó que “no estamos dispuestos a convalidar un  tipo de cambio incompatible con otras variables económicas del  país”.
 
 Para respaldar sus dichos, el funcionario refirió que “pese a  la situación internacional, en el país las imposiciones en pesos a  plazo fijo se mantuvieron, se evitaron alzas en las tasas de  interés y con ello se evitaron efectos negativos en materia de crédito  al sector productivo, y a particulares”. (DYN)
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 |