
|
martes,
07 de
agosto de
2007 |
Un puente cultural de Rosario a Santa Fe
Un convenio entre el municipio y la UNL propone crear un espacio de intercambio de obras
La integración cultural entre Rosario y Santa Fe ya se puso en marcha. Se trata de un proyecto “estratégico”, según lo definió la secretaria de Cultura del municipio, Chiqui González, quien encabeza del lado rosarino el proyecto de intercambio que se puso en marcha junto a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Santa Fe. “Este debe ser un espacio de circulación de obras diferentes, que vayan y vengan”, consideró la funcionaria, quien aseguró que si bien por ahora participan el municipio y la UNL se trata de “una trama que en el futuro debe sumar a otras entidades culturales de las ciudades”.
Autopista Rosario-UNL, como se denomina el programa, comenzó con la puesta en escena en Rosario de la obra teatral “El rey, las reinas, el médico y ella”, a cargo de la Comedia Universitaria de Teatro de Santa Fe. La obra, dirigida por Gustavo Guirado e interpretada por Marcela Cataldo, Eduardo Fessia, María Sol Jara, Raúl Kreig y Vanina Monasterolo, se presenta en la Sala Melpómene (Entre Ríos 1051) con entrada libre y gratuita todos los sábados de agosto, a las 22, y los domingos, a las 20.
A esa propuesta se suman tres conciertos que se realizarán en el auditorio de la Escuela Municipal de Música (Oroño 1540) los próximos 18 y 25 de agosto, y el 1º de septiembre con la participación de cantantes santafesinas. Y como contrapartida músicos rosarinos irán a Santa Fe (ver aparte).
Hecho y por hacer. Estas presentaciones que ya se están realizando son sólo el comienzo del intercambio que incluye proyectos a largo plazo, ya que la autopista tiene cuatro ejes principales de desarrollo.
El puntapié inicial es el acuerdo realizado entre la Editorial Municipal con su par de la UNL y su sello discográfico. “Ese es un eje central del programa, que apunta a que todos los productos sean comercializados en las dos ciudades”, explicó la titular municipal de Cultura.
Otro de los espacios de integración es la realización de charlas y conferencias gratuitas que se llevarán adelante en las dos ciudades, y que irán desde la filosofía y la ciencia política hasta el arte, el diseño y la música.
Un tercer eje de trabajo es el que ya se puso en marcha y que busca intercambiar espectáculos de música, teatro y danza. Pero además propone que Rosario exporte a la capital los eventos y festivales de su agenda, como son el Festival Latinoamericano de Video y El Cruce, y que al mismo tiempo reciba los que ya están afianzados en Santa Fe, como el Encuentro de Literatura Infantil, entre otros.
La realización del Encuentro de la Canción Urbana Latinoamericana, un proyecto para 2008, es el último eje de trabajo en ambas ciudades. “La idea es desarrollarlo simultáneamente con la participación de artistas de la provincia y de otras ciudades de América”, adelantó la secretaria de Cultura rosarina. l
enviar nota por e-mail
|
|
|