
|
martes,
26 de
junio de
2007 |
Argentina firmó un contrato incumplible
La Paz. — El vocero de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), Youseff Akly, señala que para abastecer al mercado interno y cumplir los compromisos con Brasil y, al menos en parte, con Argentina, se requiere de la inversión de 3.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Sin embargo, incluso si ingresaran esos capitales, que hoy no existen, Bolivia no podrá cumplir el contrato refrendado este año con Argentina, por el que debe proveerle hacia 2010 de 27,7 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Actualmente, por el déficit de su producción, Bolivia exporta alrededor de 5 millones de metros diarios a Argentina, pese a que el compromiso es de 7,7 millones, que es además la capacidad del gasoducto que une a ambos países desde los años 70. Para el envío de mayores volúmenes Argentina se comprometió a construir un ducto nuevo.
Suma negativa. Bolivia produce hoy unos 42 millones de metros diarios. De ellos, alrededor de 30 está comprometidos con Brasil (para la producción industrial de San Pablo), mientras existe un adicional de 3 millones. Sólo 6 millones de metros alimentan el mercado interno boliviano. Puesto que los compromisos, de unos 44 millones de metros, superan a la oferta, Bolivia no provee todo el gas comprometido a Brasil y Argentina.
Akly añade que la prioridad de abastecimiento de los contratos es: mercado interno, exportación al Brasil y exportación a Argentina. “Los volúmenes máximos sin penalidades aplicables en los contratos de exportación para este año están en el orden de 30 millones a Brasil y 4,5 a Argentina”.
Desde hace una semana, la estatal YPFB comenzó a racionar sus exportaciones a Argentina y a la ciudad brasileña de Cuiabá, por la imposibilidad de atender la creciente demanda. La situación se vio agravada por la llegada de la época invernal, explican en La Paz.
enviar nota por e-mail
|
|
|