
|
martes,
26 de
junio de
2007 |
Papa modifica por sorpresa el sistema de voto en los cónclaves
Roma.- El papa Benedicto XVI reformó hoy de forma sorpresiva la normativa vigente para la votación de un nuevo papa, al firmar un decreto para que, a partir de ahora, el nuevo líder de la Iglesia católica necesite una mayoría de dos tercios para su elección.
El procedimiento vigente hasta ahora, fijado por Juan Pablo II, exigía la mayoría de dos tercios en las primeras 33 votaciones. A partir de entonces, bastaba una mayoría simple para la elección de los cardenales.
En un documento titulado “Motu Proprio”, Benedicto estableció que después de la vuelta 33 se lleve a cabo una votación limitada a los dos candidatos más votados, que se abstendrán. También en este caso continuará vigente la exigencia de obtener una mayoría de dos tercios de los apoyos.
Aunque el tiempo que se extiende entre el cese de un papa y el nombramiento de su sucesor suele ser breve, el procedimiento de elección puede prolongarlo durante 33 votaciones sin éxito. El cónclave más largo de la historia comenzó en 1268 y duró dos años, nueve meses y dos días.
Otro cónclave duró 50 días en 1831, pero a partir de entonces ninguno necesitó más de cuatro días para llegar a una decisión.
Benedicto XVI fue elegido en la cuarta votación, 26 horas después de la constitución del Colegio de Cardinales en la Capilla Sixtina.
dpa ps ra
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
El Sumo Pontífice sorprendió con su decisión.
|
|
|