
|
martes,
26 de
junio de
2007 |
Internet aumenta la sociabilidad
Al contrario de muchos tópicos e ideas que circulan en el imaginario social, los usuarios de internet son más sociables, más activos, tienen más amigos y están más implicados en la vida política que quienes no utilizan la web. Esas son las conclusiones del Proyecto Internet Cataluña, un estudio impulsado por el internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universidad Abierta de Cataluña.
El trabajo fue dirigido por el sociólogo Manuel Castells y la rectora de la Universidad, Imma Tubella, y contó con la participación de más de 40 investigadores. Se desarrolló en los últimos seis años, e incluyó 15.390 entrevistas personales y 40.400 vía internet.
“Los usuarios de internet son más sociables, más activos, tienen relaciones de amistad y familiares de alta intensidad y son también más participativos en la sociedad”, afirmó Castells.
El experto agregó que “las relaciones presenciales y virtuales se refuerzan recíprocamente”, y que por eso “internet aumenta la sociabilidad”.
Castells asegura que el proyecto “ha verificado lo que ya se sabía, que las nuevas tecnologías no encierran a la gente en casa sino que activan la sociabilidad”. Según el autor, considerar que el uso de internet “aísla y enajena” es una “patraña sin ninguna base científica”. En su opinión, “cuanto más autónoma es una persona más utiliza internet, y a su vez, este uso refuerza su autonomía”. Para el sociólogo, esta apreciación es un “logro” porque “es la primera vez que se demuestra estadísticamente”. Según el investigador, la red “requiere un determinado nivel educativo”, porque “nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve internet, que profundiza la brecha más histórica: la educativa”.
enviar nota por e-mail
|
|
|