Año CXXXVII Nº 49514
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 17/06
Mujer 17/06
Economía 17/06
Señales 17/06
Educación 16/06
Estilo 16/06

contacto

servicios
Institucional




 lunes, 25 de junio de 2007  
Coronda: nuevo corte y reclamo en la autopista

Coronda. — La gélida jornada de ayer no impidió a los vecinos de Coronda damnificados por el desastre hídrico de principios de abril volver a montar su reclamo sobre la autopista Santa Fe-Rosario. “Queremos que el gobierno provincial esta vez nos escuche”, resumieron los manifestantes que mantuvieron cortadas las dos manos de la estratégica vía de comunicación desde las 14 y hasta el final de la tarde de ayer. Como en anteriores oportunidades, la modalidad de la protesta consistió en levantar 15 minutos cada hora el corte para permitir el descongestionamiento parcial de vehículos.

La renovada queja de los corondinos pasa por tres ejes fundamentales. Los vecinos sostienen que la asistencia brindada desde el municipio local sólo alcanza a la mitad de los damnificados y que se está realizando mediante la entrega de materiales y no de una ayuda económica como reclaman. Además cuestionan que el intendente Juan Carlos Naón “se niega a rendir cuentas al Concejo de los montos y el destino de los fondos recibidos del gobierno provincial”.

Se estima que unas 1.200 familias resultaron afectadas por las cuantiosas pérdidas materiales que arrojó el fenómeno hídrico que devastó amplias zonas urbanas y rurales de la Capital de la Frutilla a fines de marzo y principios de abril del corriente año.



Autocenso. Ayer los vecinos autoconvocados en diversas asambleas barriales y de asociaciones intermedias de Coronda siguieron juntando planillas del autocenso que vienen haciendo para cuantificar las pérdidas sufridas por el fenómeno hídrico. Y volvieron a reclamar ser recibidos por el gobernador para llevarle sus demandas ante lo que consideran una escasa ayuda en especie (ladrillos y materiales de construcción) “que en muchos casos sólo alcanza para reconstruir un solo ambiente, cuando hay casas que fueron devastadas por completo”.

La protesta se cumplió, como viene sucediendo desde hace unos dos meses, en forma pacífica y ante una discreta custodia policial.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados