Año CXXXVII Nº 49514
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 17/06
Mujer 17/06
Economía 17/06
Señales 17/06
Educación 16/06
Estilo 16/06

contacto

servicios
Institucional

 lunes, 25 de junio de 2007  
La inflación de junio en Santa Fe fue 0,7 por ciento

La inflación de junio en Santa Fe fue de 0,7 por ciento, igual a la media del interior del país, que tuvo picos de 2,1 por ciento en San Luis y 2 por ciento en Mendoza, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Por su parte, el costo de vida en Catamarca subió 1,1 por ciento, mientras que en Tucumán y Córdoba fue de 0,9 por ciento y en Santa Fe se incrementó 0,7 por ciento.

Según la medición del Indec la variación de precios medida para Capital y Gran Buenos había arrojado un alza de 0,4 por ciento, por lo que en los casos de Mendoza y San Luis la suba fue cinco veces superior.

El IPC que se mide a nivel nacional es una muestra que incorpora al índice de precios al consumidor de GBA los resultados de seis provincias, y discrimina lo ocurrido en Capital y provincia de Buenos Aires.

El fuerte aumento de precios en San Luis estuvo impulsado por la “educación”, rubro que mostró un incremento de 10,2 por ciento; seguido por “alimentos y bebidas” (2,7 por ciento), “indumentaria” (2,1 por ciento) y “vivienda” (1,8 por ciento).

En Mendoza el incremento fue fogoneado por “alimentos y bebidas” que subió 3,5 por ciento, “indumentaria” con 2,3 por ciento y “equipamiento y mantenimiento del hogar” con 2,1 por ciento.

En esta provincia desde enero la inflación acumulada es de 8,2 por ciento, lo que contrasta con el 3,4 por ciento de la zona metropolitana.

A su vez, las suba de 1,1 por ciento en Catamarca fue a partir de alzas en “equipamiento y mantenimiento del hogar” (2,7 por ciento), “transporte y comunicaciones” (1,5 por ciento) y “alimentos y bebidas (1,1 por ciento).

En Córdoba el incremento de 0,9 por ciento es a partir de ajustes en “educación” (1,6 por ciento), “equipamiento y mantenimiento del hogar” (1,3 por ciento), “vivienda” (1,1 por ciento) y “alimentos y bebidas” que junto a “indumentaria” subieron 0,8 por ciento.

En Tucumán los precios subieron 0,9 por ciento por avances en “alimentos y bebidas ” (1,6 por ciento), “transporte y comunicaciones” (1 por ciento) y “atención médica) (0,5 por ciento).

En la zona GBA, la ciudad de Buenos Aires sufrió un aumento de precios de 0,4 por ciento, mientras que en la provincia de Buenos Aires el avance fue de 0,6 por ciento. (DYN)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados