Año CXXXVII Nº 49514
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 17/06
Mujer 17/06
Economía 17/06
Señales 17/06
Educación 16/06
Estilo 16/06

contacto
servicios
Institucional



 lunes, 25 de junio de 2007  
Apuran gestiones para concretar la autopista Rosario - Córdoba
El 90 por ciento de los propietarios de los campos que ocupa la traza ya firmó la expropiación

Lucas Ameriso / La Capital

La concreción de la autopista Rosario - Córdoba logró sortear un escollo importante y, según se indicó desde la Dirección Nacional de Vialidad, la traza avanza “sin demoras y de acuerdo al plan de trabajo”. De 106 propietarios de campos sobre los cuales debe pasar la nueva ruta, el 90 por ciento ya firmó el permiso de ocupación. Y esta semana, una delegación del Tribunal Nacional de Tasaciones llegará con la intención de sellar los convenios pendientes. Por cada hectárea expropiada el Estado nacional pagará 40 mil pesos, lo que supone una inversión de 38 millones de pesos. Proyectan que la nueva traza quedará lista antes que concluya el 2008.

El rechazo inicial que habían despertado entre los propietarios de tierras las primeras tasaciones extraoficiales parece haber dado paso a un acuerdo generalizado.

De 106 propietarios sobre los que pasará la traza, sólo unos 15 quedan todavía sin firmar los convenios de avenimiento o los permisos de ocupación. De ellos, 8 corresponden al tramo Carcarañá-Armstrong.

Según estimaciones oficiales, si la autopista tiene un ancho de afectación de 120 metros promedio —incluyendo las dos manos, el cantero central, las cunetas y la colectora, con algo más de margen en los intercambiadores de tránsito con accesos a los pueblos— el total ascendería a 950 hectáreas, lo que multiplicado por $ 40.000 por hectárea arrojaría una inversión de 38 millones de pesos.

Estos fondos serán destinados por la Nación para los 76 kilómetros santafesinos (40 a cargo de Dycasa y 36 correspondientes a la UTE Esuco-Chediack).



Tasadores. A partir de esta semana, una delegación del Tribunal Nacional de Tasaciones desembarcará en las zonas de afectación de campos para avanzar en los convenios pendientes.

Los funcionarios visitarán a los dueños de los campos acompañados de personal de Vialidad y personal de las empresas adjudicatarias de los tramos. Las primeras valoraciones ya fueron hechas sobre algunas propiedades que contaban con los planos de mensura de los terrenos incluidos en la traza.

Los procedimientos previstos para el paso de la autopista, (mensura-tasación-convenio) se harán en base al “avenimiento”, que se considera como la forma más rápida para acceder a los terrenos. Además, para los propietarios este acuerdo suma un beneficio adicional del diez por ciento por la firma del acuerdo. Esta bonificación está reglamentada por ley y busca recompensar la predisposición para la concreción de una obra fundamental para el desarrollo de toda la región.

En cambio, si los titulares de los campos ponen reparos, Vialidad está facultada a iniciar los procedimientos judiciales para la expropiación. Mientras se extienda el juicio, el interés público de la obra permite avanzar con los trabajos, hasta tanto el juez resuelva el monto final que se abonará por la propiedad.

De todas formas, en Vialidad son optimistas respecto a los resultados de las gestiones que se encararán esta semana. “Los magistrados se rigen en sus fallos por las valoraciones efectuadas por el Tribunal Nacional de Tasaciones, por lo que los propietarios que llegan a esta instancia judicial pierden el beneficio del diez por ciento del avenimiento, amén de afrontar el riesgo de perder las costas del proceso”, señalaron desde la repartición.



Fines del 2008. Más allá de las preocupaciones en torno a una obra que comenzó a proyectarse hace tres décadas, el plazo de ejecución de ambos tramos en Santa Fe es de dos años.

El primer trayecto, Carcarañá-Armstrong, empezó en octubre de 2006 y culminará el mismo mes de 2008.

En tanto, Armstrong-Tortugas que empezó a mediados de noviembre de 2006 se terminará en la misma fecha de 2008.

“Hasta el momento, y pese a las lluvias que se registraron en los últimos meses, los plazos de obra se van cumpliendo en tiempo y forma”, aseguraron desde la delegación santafesina de Vialidad Nacional.

De acuerdo con estas previsiones, en días más se terminará de construir el segundo juego de pilotes del puente sobre el río Carcarañá. En el lugar, y desde un terraplén de avance sobre el curso de agua, con maquinaria pesada se procede a la perforación y encamisado metálico de los pilotes.

Estas estructuras sostendrán, a su vez, las pilas sobre las cuales se apoyará uno de los tramos de vigas que constituirán el viaducto. Al respecto, se debe recordar que el puente de la autopista sobre el Carcarañá tendrá una longitud de 90 metros, en tres tramos, con dos apoyos intermedios, y un ancho de 10,80 metros.



551 millones. En los dos tramos santafesinos, el gobierno nacional desembolsará 551 millones de pesos. En total, la inversión rondará los 1.660 millones de pesos para unir los 379 kilómetros que separan a Rosario de Córdoba.

En el tramo de Carcarañá hasta Armstrong la empresa Dycasa ya superó el 16,5 de concreción del plan de trabajos a ejecutar.

Por otro lado, en el sector que se extiende entre Armstrong y Tortugas, la UTE compuesta por Esuco y Chediack se acerca al 10,5 % del proyecto completado.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
En territorio santafesino, la flamante ruta deberá estar lista antes del 2008. Según destacaron desde la Dirección de Vialidad, la traza avanza “sin demoras y de acuerdo al plan de trabajos”.

Notas Relacionadas
Las obras muestran su avance



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados