
|
lunes,
25 de
junio de
2007 |
Empieza una semana
crucial para la UNR
Apur propone elegir dos rectores transitorios. Apoyo de la FUR y del sector de Silberstein
Silvina Dezorzi / La Capital
Empieza hoy una semana clave para la vida institucional de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que aún no pudo elegir a su nuevo rector y ya lleva 13 días acéfala. Por eso desde hoy temprano habrá conversaciones entre los distintos sectores políticos y gremiales antes de llegar a un encuentro previsto para el mediodía, pero que podría postergarse hasta la tarde. El objetivo es acordar ejes básicos para avanzar en definiciones mañana, cuando se reúna el Consejo Superior.
La clave que podría destrabar (al menos por ahora) el conflicto es que todos acepten una propuesta lanzada por el gremio no docente: que el Superior elija mañana a dos rectores transitorios con firma conjunta, uno por cada sector en pugna (esto es, el de Darío Maiorana, con apoyo de milletistas y peronistas, y el de Ricardo Silberstein, respaldado por radicales frentistas, socialistas e independientes) y llame a una Asamblea Universitaria en los plazos legales.
La propuesta de la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) fue saludada por Silberstein y por el presidente de la Federación Universitaria de Rosario, Damián Verzeñassi.
El apoyo de Silberstein fue explícito. “Apur plantea el escenario más razonable y equitativo: designar a un representante por cada sector en forma transitoria, sobre todo para funciones administrativas, con una gestión colectiva que el gremio propone sea la mesa de decanos y nosotros, el propio Consejo Superior. E inmediatamente llamar a la Asamblea Universitaria”, sostuvo el decano de Derecho.
Post-vacaciones. Ese plazo dejaría la elección definitiva para luego del receso invernal, algo que no asustó a Silberstein. “Valdría la pena esperar esos días si con eso se garantiza la institucionalidad”, dijo.
También Verzeñassi se mostró a favor de esa alternativa siempre que, además, mañana el Consejo Superior aborde el programa de reivindicaciones de la federación. Un programa que ya cuenta con el aval de Apur y que los estudiantes, como “gesto”, se avinieron a debatir una vez resuelto el tema electoral.
Aun así, el dirigente estudiantil no fue muy optimista sobre la posibilidad de que el sector oficialista deje caer la Asamblea convocada en Casilda el vienes próximo por el último rector, Aldo Gimbatti.
Y, en efecto, el propio Maiorana defendió esa convocatoria. “De ningún modo es empecinamiento ni falta de voluntad de diálogo —se atajó—, sino simplemente que no vemos impedimento legal, ni argumentos serios, para no elegir rector, lo que debe ser prioridad para toda la comunidad universitaria”, aseguró. Lo contrario, dijo, significaría “jugar al caos y la acefalía”, algo que a partir del 1º de julio “complicará hasta la firma para la distribución de fondos”. De todos modos, confió en que hoy surja un nuevo avance.
Aparentemente, la entrada de Apur en el complejo tablero de la UNR será decisiva. El titular del gremio, Miguel Roldán, apostó ayer a la “buena voluntad” como “única salida ante la muy difícil situación” que, de no haber acuerdo entre los candidatos a rector, se planteará sobre todo para “estudiantes y trabajadores”.
Y si bien el dirigente admitió que, por tratarse de la tercera convocatoria a la Asamblea , el sector de Maiorana “quizás logre sesionar sin quórum y elegir autoridades en Casilda” (interpretación con la que disiente el candidato Silberstein), también cuestionó la “legitimidad” de esa opción.
“¿Cómo podrá gobernar después un rector elegido por 60 ó 70 personas?”, se preguntó. Por eso, llamó a que la situación “se vea desapasionadamente” y se busque una “salida consensuada”.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
Candidatos, estudiantes y no docentes volverán a reunirse hoy.
|
|
|