   
            
			    
            
			
			
            
			
			
            
			
			
            
		 | 
    
    
        
	
	
	
	
	
        
          |  domingo, 
          03 de
          diciembre de
          2006   | 
         
       
     						
						
							
								
								
						 		Preocupa la existencia de redes de trata de personas 
								
								 
								
								
								 
								
									
										El reciente hallazgo en Santa Cruz de jóvenes que eran amenazadas para ejercer la prostitución  reavivó la preocupación de funcionarios y legisladores por la  existencia de redes de trata de personas y los pobres resultados que logran  las investigaciones para dar con los cabecillas de esas  organizaciones.
  
 El martes se supo que seis jóvenes eran retenidas en un local  de “Las Casitas”, una zona roja de Río Gallegos, donde según  denunciaron fueron obligadas a prostituirse bajo golpes y amenazas.
  
 Varias de ellas eran oriundas de Santa Fe, provincia que se  conmocionó meses atrás cuando un padre viajó a Santiago del Estero  para rescatar a su hija de 19 años que había sido capturada también  por una red de prostitución.
  
 Los raptos y secuestros de varias adolescentes, como Fernanda  Aguirre en Entre Ríos y Marita Verón en Tucumán, también generaron  sospechas sobre el accionar de bandas que capturan jóvenes en una  provincia para obligarlas a prostituirse en otra.
  
 Ante ese panorama, la diputada santafesina del ARI Alicia  Gutiérrez dijo a DyN que el tema genera “mucha preocupación por las  numerosas denuncias de jóvenes” y los “datos de que incluso se  envían mujeres a países europeos, principalmente España”.
  
 Gutiérrez, que integra la comisión de Derechos y Garantías de  la Legislatura de Santa Fe, advirtió también que “no hay una  legislación adecuada a nivel nacional”.
  
 “Hay proyectos en la cámara de Diputados y de Senadores que  tratan el tema de la prevención y asistencia a la víctima y la   trata de personas, pero no fueron aún abordados”, añadió.
  
 Además, destacó que “el problema es de tal magnitud que el  Fondo de Población de Naciones Unidas dice que hay 4 millones de  personas afectadas por ello”.
  
 “En el caso de estas jóvenes, la voluntad esta viciada. No  hace falta que sigan afirmando lo que denunciaron al principio porque  lo (que dijeron) primero es la realidad, luego son coaccionadas y  chantajeadas para cambiar su declaración”, acotó.
  
 Gutiérrez, que investigó casos de jóvenes cautivas junto a  otros diputados y organizaciones de mujeres de Rosario y Santa Fe,  dijo que en el grupo tenían “conocimiento de que habría alguna  vinculación con una red santafesina que enviaba menores y mujeres a  Santa Cruz”.
  
 “Creemos que en algún lugar, algún eslabón político, judicial  o policial hay un sector que deja hacer a estas redes que se  desarrollan por todo el país”, añadió la legisladora.
  
 Además, sostuvo que “hay sospechas de que sucede lo mismo con  niños y niñas pequeños desaparecidas”. (DYN)
										 
										
									
								
								
									 enviar nota por e-mail
								
								
							 | 
						 
					 
	  | 
	
	
	
	  
	  
                  
       
	  
      
		
		
	  
      
	  
	  
	  
	  
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		      		
		
		
		
      	
      	
		
			
			
	
	
			 
		
		
	 |