Año CXXXVII Nº 49288
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/11
Mujer 05/11
Economía 05/11
Señales 05/11
Educación 04/11
Salud 01/11
Página Solidaria 01/11
Autos 26/10

contacto
servicios
Institucional


 jueves, 09 de noviembre de 2006  
Conflicto de poderes. Todavía se deben cubrir dos vacantes. Senador kirchnerista cruzó a los magistrados
La Corte presiona al gobierno para reducir el tribunal a siete miembros
Los ministros Lorenzetti y Zaffaroni propusieron que se modifique por ley la actual composición del cuerpo

El designado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien asumirá su cargo en 2007, y el también ministro del máximo tribunal, Eugenio Zaffaroni, señalaron ayer la necesidad de reducir por ley el número de integrantes del alto tribunal a siete miembros.

En tanto, el jefe del bloque oficialista del Senado de la Nación, Miguel Angel Pichetto, criticó las declaraciones de Lorenzetti y remarcó que "no es conveniente que los jueces de la Corte estén a cada rato reclamándole al presidente sobre la integración del supremo tribunal".

Lorenzetti aseguró ayer que "la mayoría de la gente" coincide en que "lo mejor sería reducir" por ley el número de integrantes del alto tribunal a siete.

Recalcó que si bien los ministros deben ser "respetuosos" de la potestad que la Constitución le asigna al Poder Ejecutivo para la designación de los miembros de la Corte y al Poder Legislativo para la definición del número, lo que se ha hecho desde el alto tribunal es plantear "la necesidad" de una definición.

Lorenzetti afirmó al respecto que tanto los actuales integrantes del alto tribunal como "la mayoría de la gente que está en el tema" entienden que "lo mejor sería reducir" a siete el total de integrantes de la Corte Suprema, con lo cual quedarían desactivadas las dos vacantes que hoy existen en ella.

"Todos coinciden, nosotros y la mayoría de la gente que está en el tema, que lo mejor sería reducir, pero es una facultad que le corresponde a los otros poderes", dijo el designado presidente del máximo tribunal de Justicia, quien asumirá su cargo en enero próximo, cuando venza el mandato de Enrique Petracchi.

Lorenzetti reafirmó que, al estar conformada actualmente la Corte con siete miembros, "en algunos casos" resulta "difícil juntar esos cinco votos" necesarios para conformar la mayoría requerida para la toma de decisiones.

En tanto, Zaffaroni afirmó que en el tribunal se está haciendo "una mala interpretación de la ley y se podrían firmar los fallos con mayoría de cuatro votos" ya que el cuerpo "ahora está integrado por siete jueces, no por nueve".

Zaffaroni expresó que se está haciendo "una mala interpretación de la ley y se podrían firmar los fallos con mayoría de cuatro votos. Ahora la Corte Suprema está integrada por siete jueces, no por nueve. Nos estamos dejando llevar por la interpretación tradicional", sostuvo el magistrado.

"Muchas veces nos quedamos con los votos cruzados y las causas no salen. Los casos más importantes son los del corralito y las deudas hipotecarias. También hay otros casos menores, que no son públicos, pero que sí tienen trascendencia para las partes", explicó el juez en declaraciones publicadas ayer por un matutino porteño.

En este marco, Pichetto dijo que "así como el Poder Ejecutivo nacional no puede interferir en la Corte, los tiempos para lograr la conformación plena del tribunal le corresponde al Ejecutivo".


Hablan los fallos
"Los mejores jueces y las mejores Cortes son los que hablan poco y por sus fallos", sentenció el legislador.

Pichetto también cruzó a Lorenzetti por haber dicho que la Corte que encabezará tendrá un "perfil más social".

"Una Corte debe destacarse por ser un buen tribunal. No es apropiado decir que esta será una corte social. A menos que hablen de abordar temas como la situación de los jubilados", remarcó Pichetto.

"Me llama la atención lo que dijo el magistrado. ¿Qué quiere decir que va a ser un tribunal más social? No alcanzo a entender. Un tribunal debe destacarse por resolver los temas pendientes importantes, como por ejemplo la pesificación", refutó Pichetto.

Luego aceptó que sólo entendería esa definición "en el caso de que tener una agenda social signifique emitir fallos vinculados con temas como, por ejemplo, jubilados".

Según la opinión de Pichetto, las vacantes en la Corte no debería ser un impedimento para que se pronuncie sobre temas centrales.

"Sería importante que en esos casos el tribunal logre los cinco votos. Hay temas de Estado en los que se podría cohesionar la voluntad de los jueces", aseguró el senador oficialista.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Lorenzetti quiere una Corte Suprema de siete miembros y con un perfil más social.

Notas Relacionadas
Caso Cabezas: Gregorio Ríos dejó la cárcel y se fue a su casa

Causa Esma: Anaya se infartó antes de declarar




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados