Año CXXXVII Nº 49288
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Escenario
Policiales
Cartas de lectores
Mundo digital



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/11
Mujer 05/11
Economía 05/11
Señales 05/11
Educación 04/11
Salud 01/11
Página Solidaria 01/11
Autos 26/10

contacto

servicios
Institucional


 jueves, 09 de noviembre de 2006  
Ya largó la frenética carrera para llegar a la Casa Blanca
Hillary Clinton gana posiciones tras su reelección como senadora

Laszlo Trankovits

Washington/Nueva York. - El "Rolling Stone" Mick Jagger saludó ya la semana pasada a Hillary Clinton en público como "señora presidenta". También en la campaña electoral sus simpatizantes le gritaban una y otra vez "Bienvenida, señora presidenta". La ex Primera Dama contestaba con una soberana sonrisa a las muestras de confianza y, haciendo referencia a las elecciones al Senado, rechazaba fríamente todas las preguntas sobre una posible candidatura presidencial para 2008. Pero esto se acabó con su aplastante victoria del martes en las urnas, cuando fue reelecta como senadora por el estado de Nueva York. En la misma mañana de la jornada electoral, el Washington Post comentó: "Hoy comienza su lucha por la presidencia".

La esposa del ex presidente Bill Clinton sabe que su partido, impulsado por la victoria del martes, quiere prepararse ahora para conquistar la Casa Blanca. Sin embargo, Hillary Clinton debe demostrar todavía de lo que es capaz, ya que entre los demócratas hay dudas considerables acerca de sus posibilidades de victoria.

Para muchos republicanos, la senadora de 59 años por Nueva York sería la candidata ideal por parte del enemigo. Seguramente habrá fruncido el ceño al escuchar los halagos del vicepresidente (republicano) Dick Cheney, quien en la emisora de televisión Fox News le atribuyó recientemente posibilidades de una victoria electoral.

Otros políticos conservadores reconocen que se alegrarían de que los demócratas nominen a la abogada liberal. "Nada motivaría más a mis simpatizantes, ni siquiera que el demonio se presente a las elecciones", afirmó el predicador evangélico Jerry Falwell, citado por medios estadounidenses.

La prestigiosa revista mensual Atlantic Monthly publicó hace poco un perfil nada halagador de la senadora, presentándola como carente de visiones y de un encanto especial. Y el Washington Post la calificó en varias ocasiones de "demasiado aburrida" y sin cualidades de liderazgo. El diario asegura además que Clinton no tiene respuestas acerca de posibles alternativas en Irak.


Los demás en competencia
Hillary Clinton, sin embargo, no está sola en la anticipada carrera presidencial. La campaña está tentando a una serie de ambiciosos líderes que tienen la ocasión única de luchar por el cargo sin que un presidente o un vicepresidente en ejercicio se interpongan en su camino. Eso ocurrió por última vez en 1928, cuando el presidente Calvin Coolidge y el vicepresidente Charles Dawes se pusieron al margen de la campaña.

John McCain, el senador republicano por Arizona, está considerado el principal candidato del partido oficialista. Los demócratas también tienen un candidato que podría ser un factor imponderable: el senador Barack Obama, el único negro en la Cámara alta, quien expresó su decisión de postularse a la presidencia.

Otras alternativas son el gobernador por Massachusetts Mitt Romney, un republicano, y el ex candidato a la vicepresidencia por los demócratas, John Edwards. El ex alcalde de Nueva York, Rudy Guiliani, un republicano, también podría cambiar la dinámica de la competencia si decide lanzar su candidatura.

Los principales asesores de McCain se reunieron ayer con el fin de examinar las posibilidades para 2008. John Edwards, por su parte, se propone hacer una gira por 16 ciudades para promover su nuevo libro, "Home: The Blueprints of Our Lives". La gira incluirá Iowa, Nuevo Hampshire y Carolina del Sur, tres estados donde se realizan tempranas primarias presidenciales.

Jeff Link, un estratega del partido Demócrata, dijo que los votantes pronto comenzarán a preocuparse por la disputa por la nominación presidencial, ya que "las asambleas de partido" donde se postulan los candidatos "están apenas a 13 meses de distancia". (DPA)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La pareja de Bill y Hillary festejó como en sus mejores tiempos.

Notas Relacionadas
El jefe del Pentágono, primera víctima de la debacle republicana en las urnas




  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados