|
jueves,
09 de
noviembre de
2006 |
Días de conflicto y crisis para la salud pública
UPCN levantó el paro en el Centenario pero ahora se viene la huelga de los médicos municipales
Los conflictos en materia de salud pública parecen no tener fin. Mientras el gremio de los empleados no médicos (UPCN) levantó ayer la medida de fuerza en el Hospital Centenario, ahora los profesionales de la salud municipal vuelven al paro el miércoles próximo junto con los médicos de la salud mental, con vistas a nuevos reclamos. Además, ante la falta de respuesta, analizan la posibilidad de iniciar un juicio al Estado municipal.
En el Centenario ayer se normalizó la situación y se realizaron todas las cirugías programadas y de emergencia. Hasta los delegados del gremio fueron a doblar gasas para que no faltaran insumos y el director, Carlos Prada, confirmó que se repuso el material de emergencia.
En tanto, la ministra de salud, Silvia Simoncini y el director provincial de hospitales, Atilio Ratti, estudiarán la cuestión de la falta de personal que reclama UPCN para solucionar el conflicto de fondo.
"No vamos a tolerar que se suspendan más cirugías, que falten insumos y que amenacen a quienes van a trabajar", remarcó Ratti. "En el hospital ya tuvimos una persona que tuvo que hacer una denuncia policial porque fue amenazada para que no concurriera a su puesto de trabajo", sentenció el funcionario, y remarcó que "el Centenario es el único hospital de la provincia donde hay conflictos".
Por su parte, el director del área VIII de salud, Miguel Rabbia, dejó en claro que el mismo hospital debería haber resuelto la situación antes de que pasara a mayores. "Los hospitales son de gestión descentralizada, y por lo tanto el Consejo de Administración debería haber resuelto el conflicto antes de que tuviera tantas repercusiones y haber comprado gasas si les faltaban".
Médicos furiosos
Ahora el conflicto parece haberse trasladado a la esfera municipal. "Apagaron el fuego con nafta", declamaron ayer los médicos municipales reunidos en la asamblea frente al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), donde reafirmaron "más que nunca" el paro programado para el miércoles próximo, más allá de que el intendente y la secretaria de Salud les advirtieran que les descontarían el día.
Asimismo personal de salud mental del psiquiátrico de Oliveros y del Agudo Avila efectuaron una asamblea donde decidieron unirse al paro del 15.
La medida coincidirá con el inicio del X Congreso de Salud Pública, en el que participarán profesionales de todo el país. "Allí se hará alardes de que en Rosario está la mejor salud de Latinoamérica. Nosotros mostraremos la otra cara a través de pósters y actividades que realizaremos en forma paralela en la plaza Montenegro", recalcó una de las integrantes de la Asamblea de Médicos Autoconvocadas de la Municipalidad, Laura Medina. A esta actividad de "contracongreso" se sumarán los médicos de salud mental.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
En el Agudo Avila también habrá huelga.
|
|
|