|
jueves,
09 de
noviembre de
2006 |
Urticante. Casi la mitad de los enfermeros del segundo piso del policlínico quedan desafectados como prevención
El contagio de sarna obligó a retrasar
las cirugías programadas en el Pami II
Representantes gremiales aseguran que la medida durará entre 5 y 7 días y no se descontará el presentismo
El contagio de sarna en pacientes y enfermeros del Pami II obligó a tomar medidas de emergencia en el policlínico del barrio de Arroyito. A partir de hoy, y hasta tanto se dé el alta a 19 enfermeros del 2º piso, sólo se atenderán las urgencias y se retrasarán las cirugías programadas. La planta cuenta con unos cincuenta agentes sanitarios, por lo tanto casi la mitad quedará desafectada de su actividad. Los tratamientos serán reconocidos por parte de la aseguradora de riesgos de trabajo (ART) Asociart como enfermedad laboral y no se les descontará el presentismo.
Así lo confirmó la interventora del departamento de los establecimientos hospitalarios propios del Pami, Claudia Perouch, quien aseguró que la situación de cinco pacientes estaba controlada y estimó que "en pocos días" todo volverá a la normalidad.
No obstante, los representantes de la Unión Trabajadores del Instituto (UTI), expresaban ayer otra versión en cuanto a números de infectados y días de tratamiento. "Estuvimos en casa central en Buenos Aires y firmamos un acta acuerdo en la que se estipuló que los 22 empleados contagiados se aislarán entre cinco y ocho días", dijo el secretario gremial, Oscar Ullua.
El gremialista mantuvo una reunión ayer en Capital Federal con un directivo del área de Higiene y Seguridad Laboral. "Conocieron los detalles del problema a través nuestro, fuimos a decirles a las autoriadades que no podía ser que los enfermeros pagaran de su propio bolsillo el tratamiento", añadió Ullua.
Perouch, en tanto, destacó que ayer un médico del área de Salud Laboral de Pami realizó una evaluación del estado del personal. "Son 19 enfermeros, quienes como medida preventiva serán desafectados de sus actividades", indicó. La cifra no es menor en un ala del policlínico donde trabajan unos cincuenta agentes. Por lo tanto, la médica explicó cuáles serán las medidas a tomar a partir de hoy.
"Redistribuiremos el recurso humano, suspenderemos las cirugías programadas y si es necesario derivaremos pacientes a la red de prestadores de Pami. Eso sí, las urgencias se garantizarán", dijo Perouch.
La directiva señaló que no se aplicaron sanciones a las autoridades del hospital ante el contagio masivo porque consideró que la enfermedad, "de alta transmisibilidad, se supone comenzó a propagarse desde un paciente cuyo diagnóstico estaba enmascarado".
De todos modos, subrayó que los recaudos de bioseguridad (uso de elementos que eviten el contagio) "son responsabilidad de todos los agentes del hospital".
El problema salió a la luz anteayer, cuando se supo que varios enfermeros y seis pacientes padecían desde hacía varios días de escabiosis o sarna (tal como se la conoce popularmente).
Los enfermeros, que por temor a las represalias quisieron preservar sus identidades, dijeron que estaban haciendo frente a la enfermedad con muestras gratis y con remedios que pagaban de sus propios bolsillos: entre 50 y 75 pesos llevaban invertidos en pastillas de ivermectina, cremas y lociones.
La enfermedad, íntimamente relacionada con la falta de higiene, es producida por un parásito que habría ingresado al policlínico a través de tres pacientes. Esto había deslizado el director del efector, Ricardo Oyola, quien no descartó fallas intrahospitalarias. El profesional aseguró que en el centro asistencial no faltaban elementos de bioseguridad, pero seguramente no se habían usado o se habían usado mal.
Luego de que La Capital recorrió el policlínico, se aisló a los pacientes afectados en dos salas, se apartaron termómetros y tensiómetros y se repartieron batas de protección entre el personal.
enviar nota por e-mail
|
|
Fotos
|
|
A los 19 enfermeros afectados por la escabiosis no se les descontará el presentismo.
|
|
|