Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional

 lunes, 03 de julio de 2006  
Evo Morales festejó los resultados en elecciones y referendo

La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) logró un “triple triunfo” en las elecciones para constituyentes y el referendo sobre autonomías celebrados ayer en Bolivia.

“Generalmente, a cinco meses de asumir el poder, hay gobiernos que se desgastan, pero aquí hay una total fortaleza”, afirmó Morales en la puerta del Palacio Quemado, sede de la presidencia, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

En su primera aparición pública tras conocerse los primeros resultados extraoficiales, que otorgaron 134 de los 255 constituyentes al MAS, Morales aseguró que en la jornada electoral “se ha consolidado la democracia en Bolivia”.

Además, el mandatario boliviano sostuvo que con el resultado de los comicios “triunfa y se consolida totalmente la nacionalización de los hidrocarburos y el cambio al modelo neoliberal que hizo tanto daño en los últimos años en nuestro país”.

Según Morales, el MAS obtuvo más del 70 por ciento de los votos para la Asamblea Constituyente, por lo que el respaldo a su gestión habría aumentado con respecto al 54 por ciento de las presidenciales de diciembre y, por ello, tendrá “mayoría absoluta” en ese organismo, lo que representaría su segunda victoria.

Sin embargo, el MAS obtenía 133 miembros (51 por ciento) sobre un total de 255 de la Constituyente, seguido del derechista Poder Democrático Social (Podemos) con 62 y de Unidad Nacional (UN) con 10, según datos de urna extraoficiales de la red ATB.

La hasta ahora desconocida agrupación ciudadana Camino al Cambio obtuvo 9 bancas, el neoliberal Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) 6 y otras agrupaciones 35, informó la agencia italiana ANSA.

El número de bancas obtenidas por el MAS en la Constituyente puede aumentar dado que este boca de urna se realizó en las capitales departamentales (provinciales) y las principales ciudades, pero no toman en cuenta el voto rural, tradicionalmente más afín al presidente boliviano.

El tercer triunfo señalado hoy por Morales es el de la opción “No”, que él mismo promovió, que logró más del 55 por ciento en el referendo sobre autonomías regionales, por lo que se impuso en cinco de los nueve departamentos.

Durante la campaña electoral, Morales auguró que el MAS tendría el 80 por ciento de los votos y conseguiría así dos tercios de los constituyentes para “refundar Bolivia” en favor de las mayorías indígenas y campesinas marginadas por siglos.

Respecto a la consulta autonómica, dijo que respetaba mucho el triunfo del “Sí” en cuatro departamentos (los ricos Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) y recordó que “los constituyentes tienen que respetar” esa respuesta.

Según la pregunta del referendo, las competencias de las regiones autónomas las fijará la Constituyente.

“Esa Asamblea es una realidad, ya no lo cambia nadie”, manifestó Morales, quien recordó que fue posible porque “el pueblo, especialmente el movimiento indígena, apostó por esa transformación profunda, pacífica, democrática” del país.

El “No” a las autonomías departamentales triunfaba en La Paz (con el 69,7 por ciento de los votos); en Cochabamba (58,6 por ciento); Chuquisaca (58,3); Potosí (65,8) y Oruro (74,7 por ciento).

Por el contrario, el “Sí” se imponía en Santa Cruz (80,5 por ciento); Tarija (69,9); Beni (82,1) y Pando (61,6 por ciento). (Télam)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados