Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional

 lunes, 03 de julio de 2006  
Fujimori supervisaba directamente las operaciones de represión ilegal en Perú

Lima. - Dos ex agentes de una organización paramilitar de inteligencia del ejército peruano que perpetró crímenes durante el gobierno de Alberto Fujimori aseguraron que el ex presidente aprobaba las operaciones de ese grupo de aniquilamiento.

Según el diario limeño Perú 21, los ex agentes Isaac Paquillauri y Marcos Flores, dos de los principales testigos en el proceso judicial a los miembros del también llamado "Escuadrón de la Muerte", señalaron que Fujimori (1990-2000) incluso firmó algunas resoluciones.

"Los actos y las operaciones los firmaba directamente Fujimori. Los jefes le iban a dar parte, como si fuera un militar más, siendo ya presidente, y él firmaba las resoluciones de las operaciones. El daba el visto bueno, fue así hasta que se fue al Servicio de Inteligencia Nacional", sostuvo Flores.

La versión fue ratificada por Paquillauri, quien agregó que para que se aprueben "todos los gastos internos ningún general o coronel iba a admitirlos sin previo conocimiento del presidente. Y para que el plan de operaciones, que ahora está en manos de las autoridades, se ejecutara tuvo también que pasar por el comandante general, Montesinos y el presidente".

El grupo "Colina" perpetró diversos crímenes durante la década pasada con el argumento de combatir a las organizaciones armadas de ultraizquierda y su jefatura intelectual es atribuida a Vladimiro Montesinos, con el aparente aval del ex mandatario, quien goza de libertad provisional en Chile mientras se resuelve el pedido de extradición por violación a los derechos humanos y corrupción planteado por Perú.

El "Escuadrón de la Muerte" fue responsable, entre otros, de la matanza de 15 personas en la zona limeña de Barrios Altos en 1991 y del asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad La Cantuta en 1992, casos que forman parte del expediente de extradición contra Fujimori, quien niega las imputaciones.

Las autoridades anticorrupción de Perú no tienen en sus manos las resoluciones que el ex presidente habría firmado para dar luz verde a las operaciones de "Colina", pero en el expediente existen otros documentos que podrían corroborar el conocimiento que tenía de la existencia del grupo.

Entre esos documentos, figura una resolución de felicitación de Fujimori a los entonces agentes de "Colina" en julio de 1991. Según Flores, en ese momento la organización iniciaba los preparativos para la incursión en Barrios Altos, en la que murió incluso un niño de ocho años.

"Cuando Fujimori firma el memorándum de felicitación en el 91, ya sabía que la gente que figuraba era del grupo. Y es a esa misma gente a la que luego amnistió. Entonces, ¿cómo puede decir que no sabía? El sabía de todo lo que se hacía y de las operaciones del grupo", precisó.

Por su parte, Paquillauri reafirmó que tras la acción en Barrios Altos, el entonces capitán Martín Rivas, jefe operativo, les dijo que el presidente le enviaba una felicitación "por el buen trabajo", pero que estaba molesto por la muerte del niño. Flores y Paquillauri recibieron en septiembre de 2005 condenas anticipadas de cuatro años de prisión condicional.

Otro ex agente, Julio Chuqui, también acogido a la llamada ley de colaboración eficaz, sostuvo que por la matanza de La Cantuta Montesinos pagó 50.000 dólares a cada uno de los militares participantes. El proceso judicial contra los miembros de "Colina" involucra a otros 50 inculpados, entre Montesinos y el ex comandante general del ejército Nicolás Hermoza.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados