Año CXXXVII Nº 49159
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Escenario
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores


suplementos
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/07
Mujer 02/07
Economía 02/07
Señales 02/07
Educación 01/07
Estilo 24/06
Autos 22/06
Página Solidaria 21/06

contacto

servicios
Institucional


 lunes, 03 de julio de 2006  
Restablecen servicios arrasados por intensas lluvias en Tierra del Fuego
Anoche se había reanudado parcialmente el tránsito por la ruta 3. Se mantiene el estado de emergencia y no se dictan clases

El ministro del Interior, Aníbal Fernández, recorrió ayer junto al gobernador de Tierra del Fuego, Hugo Cóccaro, las zonas más afectadas por el desborde de ríos que dejaron sin agua potable a la ciudad de Río Grande y destruyeron dos tramos de la ruta nacional 3, que une esa ciudad con la capital provincial, Ushuaia. Ayer por la tarde el tránsito estaba parcialmente restablecido y se avanzaba en las reparaciones de la ruta.

También participaron de la recorrida los intendentes de Río Grande, Jorge Martín, y de Tolhuin, Adrián Fernández, ambas ciudades afectadas por las inundaciones.

Fernández garantizó la asistencia de la Nación "en todo lo que necesiten". En ese marco, se enviaron dos plantas potabilizadoras portátiles y bidones con agua mineral para abastecer a la población.

Por la mañana, las autoridades estuvieron en la planta potabilizadora El Tropezón, inundada por el desborde del río Grande, donde comprobaron los trabajos de reparación de la planta y la limpieza de la toma de agua, afectada por los sedimentos arrastrados por el río.

Posteriormente se trasladaron a Tolhuin, la tercera ciudad en importancia de Tierra del Fuego, para observar la reparación de los dos tramos de la ruta 3 que fueron rotos por el desborde del río Turbio y del puente Yuca, ubicado en la cabecera del lago Fagnano, que había sido barrido por el agua.

Desde hace tres días, los habitantes de Río Grande carecen de agua potable debido al anegamiento de la planta potabilizadora, que dejó de funcionar por la crecida del río homónimo tras las intensas lluvias y deshielos, que además provocaron el corte de la ruta nacional 3 y dejó aisladas a Ushuaia y Río Grande.

El ministro de Economía fueguino, Raúl Berrone, informó que tras la emergencia por la falta de agua potable en Río Grande, el gobierno provincial procedió de "manera inmediata" a comprar más de "92 mil litros de agua potable envasada".

El funcionario indicó además que se coordinó con YPF "el envío de dos camiones cisterna desde Río Gallegos, con combustible" y que paralelamente "se puso en situación de alerta a la planta Orión de Ushuaia, para la eventual provisión desde la capital a Río Grande".

Por su parte, se han reforzado los vuelos entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande, e incluso se agregaron escalas a Río Gallegos y Comodoro Rivadavia.

El refuerzo de los aviones de la Fuerza Aérea que operan a través de Lade, se sumará a los traslados que viene realizando el avión de la Gobernación fueguina puesto a disposición de la ciudadanía. Télam y DyN)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo


Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El gobernador Cóccaro mira los trabajos de rellenado de las grietas que abrió el agua en dos tramos de la ruta.

Notas Relacionadas
Evacuados en Río Negro


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados